- Publicidad -
sábado, mayo 10, 2025

Día de las Madres sin hijos: el grito de las buscadoras en Irapuato

Irapuato, Gto. En Guanajuato habría más de 4 mil madres buscadoras. Algunas de ellas, que han sido asesinadas en medio de una lucha por encontrar a sus hijas o hijos, víctimas de desaparición.

Este 10 de mayo, familias del colectivo ‘Hasta encontrarte’ se concentraron afuera de la Presidencia Municipal, con un llamado a la Federación y  el Municipio, concretamente a la alcaldesa Lorena Alfaro García.

Foto: Laura Villafaña.

Recordaron a las seis madres buscadoras guanajuatenses asesinadas y a la salmantina Lorenza Cano, quien tiene más de un año desaparecida

“Hay más de 4 mil madres en Guanajuato que no tienen una familia completa, en el 2017 comenzamos con un familiar desaparecido la mayoría de nosotras, han pasado los años y nos han asesinado a uno de nuestros hijos dejándonos mesas vacías. Las madres que solo buscaban a un hijo, hoy buscan a dos o  tres de sus hijos y  se han quedado completamente solas. Mientras nos dedicamos a buscar en campo, a intentar crear memoria, en Guanajuato están asesinando a las madres buscadoras. Van seis mujeres  buscadoras asesinadas por buscar en las fosas clandestinos a sus hijas e hijos y una más se encuentra desaparecida desde hace más de un año”, sostuvo, Bibiana Mendoza Negrete, representante del grupo de víctimas.

La activista dijo que este Día de las Madres habría tristeza, pues no todas ellas tienen ese privilegio de regresar a casa y compartir con sus hijas e hijos, ya que por el contrario habría sufrimiento. 

Indicó que hay madres con más de 10, 8  o un año en búsqueda, desde que les desaparecieron a sus familiares. 

Foto: Laura Villafaña.

Ante el aumento de la desaparición de niñas y niños, cuestionó a la sociedad, ¿cómo van a sobrellevar las madres este día?, cuando se intenta destruir y secuestrar a las infancias.

“Con las infancias no.  A los niños y niñas no. No más desaparición de niños y niñas en el municipio y en Guanajuato. Hoy queremos darle un mensaje a nuestros hijos, a nuestras hijas, a nuestros hermanos, que las mamás nunca se van a cansar de buscarlos, que no hay día, no hay segundo que no nos duelan hasta lo más profundo del corazón, pero que también no hay día que no nos reinventemos y del dolor saquemos nuevas fuerzas para buscar nuevas maneras de encontrarlos”, expuso. 

Foto: Laura Villafaña.

La defensora de Derechos Humanos sostuvo que hay más de 4 mil personas desaparecidas en Guanajuato y están cada vez más cerca de encontrarlos, ya que indicó que aunque les quiten la vida a algunas madres por buscar, las que se quedan seguirán en la lucha, “porque por encima del temor a morir,  está el amor de volver a vernos reflejadas en los ojos de aquellos que un día el crimen organizado y la impunidad y la injusticia que vive actualmente el país, nos arrebató”

Para Mendoza Negrete intentar modificar la Ley de Personas Desaparecidas, de Seguridad e Inteligencia con lo que se agravia al  Poder Judicial y por lo tanto con los jueces y magistrados, abona la impunidad y que  no haya sentencias en este país por desaparición.

Y es que subrayó que en México hay más de 120 mil personas desaparecidas y  menos de 70 sentencias a nivel nacional por desaparición forzada. 

“Ese es un claro mensaje de que el Estado le está fallando a la sociedad en México porque todos los días desaparecen y asesinan a personas en nuestro país. Hoy como madres, como mujeres, le decimos a la presidenta Claudia Sheinbaum que debe de hacer mesas de trabajo coordinadas y formales con las diferentes madres buscadoras de todo el país para revisar letra por letra las reformas que se le intentan hacer a esta ley, y  la participación conjunta de nosotras”, exigió. 

Otro mensaje fue dirigido a la alcaldesa, Lorena Alfaro García, pues apuntó que desde hace dos años, a través de lo que suman ya tres escritos le han pedido una reunión para hablar de seguridad, de consumos problemáticos en las infancias y en las adolescencia, lo que se ha vuelto un pretexto para justificar  que las víctimas merecían ser desaparecidas.

Para hablar del tema del incremento de las desapariciones de niñas y niños, de cómo sigue detenido el programa de Creciendo con Valores, que impulsamos desde hace muchos años en conjunto con el propio Municipio, donde se buscaba atender a estos niños que han existido violencias de alto impacto o que siguen buscando a papá o mamá, que los siguen esperando en casa. 

Hoy también es un día triste para los niños y niñas que no tienen una mamá, a quien regalarle una rosa, a quien darle un abrazo, a quien bailarle en la escuela para que las mamás los vean porque hay muchas mujeres desaparecidas en  Irapuato

Señaló el clasismo que viven las víctimas, pues la ficha de una mujer tatuada no se comparte el mismo número de veces que el de una mujer joven que es estudiante, sin embargo, agregó su lucha seguirá, y no es solo por ellas, las madres buscadoras. 

“Hoy queremos decirle a la sociedad que esta lucha no es sólo por nosotras sino por defender nuestra humanidad y  si nos ven en las calles gritando, el día de hoy aquí con esta manifestación, es porque también la lucha es para que esto no se repita y que no haya una madre más aquí llorando, lamentando la desaparición de su hija e hijo, porque las desapariciones continúan todos los días”, añadió.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO