San Miguel de Allende, Gto. En San Miguel de Allende, más allá de tener un registro oficial de casos de violencia hacia adultos mayores, las autoridades municipales atienden denuncias ciudadanas en las que se detectan a personas mayores en condiciones no adecuadas.
Rita Calderón González, directora general del Sistema DIF, explicó que aunque no hay casos oficiales de violencia reportados, han recibido al menos 70 denuncias ciudadanas. Estas denuncias no formalizan el abuso, pero sí indican situaciones de riesgo.

“Las primeras llamadas que recibimos son para verificar si algún adulto mayor está en condiciones inadecuadas, ya sean físicas, psicológicas o motoras. El DIF realiza una revisión y determina si hay abuso, ya sea por negligencia o de forma consciente. Hacemos recomendaciones a los familiares y, en la gran mayoría de los casos, las aceptan, evitando llevar el caso a instancias legales,” mencionó Calderón.
La funcionaria señaló que en la mayoría de los incidentes, los familiares siguen las recomendaciones del DIF, llegando incluso a acuerdos para canalizar a los adultos mayores y personas con discapacidades a terapias físicas proporcionadas por el DIF.
“La gran mayoría de los casos que tenemos es depresión en adultos mayores porque los dejan solos o porque sus familiares tienen que trabajar y no es tanto una consecuencia de un abuso”, aseveró Rita.
El DIF sigue un protocolo tras recibir denuncias de la ciudadanía, del Hospital General, Protección Civil, Cruz Roja o alguna dependencia municipal. El primer paso es visitar el hogar del adulto mayor reportado, inspeccionar sus condiciones, hablar con los familiares y vecinos, y realizar una evaluación inicial. Si es necesario, se realiza una segunda intervención para evaluar la capacidad mental del adulto mayor.
Después de detectar casos de depresión o incapacidad motora, el DIF brinda terapia personalizada y apoyo psicológico.
También llevan a los adultos mayores al centro gerontológico, donde reciben atención integral, incluyendo actividades físicas y recreativas, para mantenerlos activos y evitar que se sientan olvidados.
“En esta administración, estamos fomentando la prevención. Acudimos a resolver los problemas antes de que se agraven,” comentó Calderón.
Los servicios del centro gerontológico son gratuitos, y cualquier ciudadano puede reportar situaciones de adultos mayores en condiciones vulnerables para prevenir la violencia gerontológica.
“El mal de nuestros tiempos es la salud mental. La gran mayoría viene con depresiones cuando ingresan al gerontológico porque se sientes olvidados, porque los familiares no les ponen tanta atención por el ritmo de vida, pero en esta administración le estamos apostando mucho a la salud mental”, dijo.
Lo anterior, surge tras conocer que el Sistema de Salud Guanajuato ha detectado 414 casos de violencia hacia adultos mayores en el estado, afectando principalmente a mujeres. Estas manifestaciones de violencia son multifacéticas, incluyendo formas físicas, emocionales, sexuales, financieras, e incluso negligencia y abandono.