León, Gto. Esta semana inicia la primera de tres ediciones del programa RecicLeón, organizadas por la Dirección General de Medio Ambiente durante este 2025. Esta primera jornada se realizará en nueve puntos distribuidos por toda la ciudad.
El programa RecicLeón surgió en 2012, y desde 2021 hasta noviembre de 2024 ha logrado recolectar 159.8 toneladas de residuos electrónicos y electrodomésticos en desuso.

La edición de este año se llevará a cabo el viernes 16 y sábado 17 de mayo, en un horario de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, con dos sedes principales: el estacionamiento de Centro Max y el Centro de Acopio del Parque Los Cárcamos.
Adicionalmente, el viernes 16 de mayo de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., se habilitarán puntos de acopio en las siete delegaciones del municipio: Cerrito de Jerez (Centro Comunitario Valle de San José), Cerro Gordo (Terminal de transferencia San Jerónimo, SIT), Coecillo (Plaza de la Ciudadanía Griselda Álvarez), Las Joyas (Plaza de la Ciudadanía Efraín Huerta), San Miguel (Blvd. Juan José Torres Landa Ote. 1701, colonia El Tlacuache), San Juan Bosco (Terminal de transferencia San Juan Bosco, SIT), El Carmen (Terminal de transferencia Delta, SIT).
Por primera vez se implementará también la modalidad RecicLeón Escolar, que se llevará a cabo del 12 al 16 de mayo exclusivamente con escuelas previamente registradas.
Entre los residuos que pueden entregarse se incluyen electrodomésticos y electrónicos como celulares antiguos, cargadores, baterías recargables, cámaras, reproductores de DVD y Blu-ray, consolas de videojuegos, ratones, teclados, audífonos, televisores, equipos de sonido, pilas, licuadoras, microondas, cafeteras, tostadores, planchas, batidoras, refrigeradores, ventiladores, aires acondicionados, entre otros.

Para incentivar la participación, las personas que lleven sus residuos recibirán souvenirs como vasos, cilindros, bolsas ecológicas y plantas del vivero municipal. Además, podrán participar en un sorteo para ganar bicicletas y un patín eléctrico. Los ganadores se anunciarán el sábado 17 de mayo a las 4:30 de la tarde, en una transmisión en vivo por Facebook.
Pablo Michel García Cardel, director general de Medio Ambiente, detalló que en 2021 se recolectaron más de 20 toneladas de estos residuos; en 2022 fueron más de 16; en 2023, durante las dos ediciones de mayo y noviembre, se lograron 13 y 20 toneladas, respectivamente. Para 2024, con tres ediciones, se recolectaron 17 toneladas en la primera, 33 en la segunda y 38 en la tercera.
“Para garantizar un manejo adecuado de estos productos, todos los residuos recolectados son entregados a una empresa recicladora especializada, que cuenta con los permisos correspondientes. Esta empresa se encarga de desmantelarlos de forma segura y separar sus componentes para un tratamiento y reciclaje correcto”, explicó García Cardel.