León, Gto. El representante de la Fundación de Rescate Arbóreo en León (FURA), Ricardo Ibelles, denunció que por cada diez árboles que se deben plantar como medida de compensación, solo se planta uno, al llegar sólo al 10 por ciento de lo necesario a pesar de las obligaciones que se adquieren con el impacto ambiental de las obras.
El activista advirtió que con las múltiples obras que se realizan, tanto del ámbito público como del privado, el arbolado urbano ha resultado gravemente afectado. Esa condición se supone que debe ser subsanada con las medidas de compensación obligatorias, pero en la realidad no se cumple.
“Los permisos otorgados para tala y retiro de árboles, con los árboles plantados en la mancha urbana, que es de donde son las afectaciones, se tenía un déficit de una décima parte de los árboles que se debieron plantar por cuestión de compensación”, dijo.

Dijo que ante las altas temperaturas, es necesario que las autoridades mejoren la estrategia de riego con agua tratada de todos los árboles en la ciudad, pues solo las vialidades primarias reciben un cuidado adecuado, pero en otras zonas las plantas y árboles se están secando.
Señaló que con el cambio constante en las proyecciones ambientales por el calentamiento global, es necesario mantener la colocación de árboles y plantas nativas, conforme lo marca la paleta vegetal de León con la capacidad de adaptarse al clima.
Cabe considerar que el 45 por ciento del arbolado urbano que existe en León sufre de algún grado de infestación por muérdago, informó la dirección general de Medio Ambiente dentro de su informe de actividades en lo que va de la administración.

Son 400 mil árboles con muérdago aproximadamente.
De momento se han tratado 10 mil 917 ejemplares con podas fitosanitarias, de las cuales la mayor parte provienen de compensaciones medioambientales impuestas a desarrolladores inmobiliarios.