Guanajuato, Gto. La Directora General de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), Ericka del Carmen Delgado, reconoció que la Secretaría consideró “adecuado” el proyecto de presunta reforestación que se realiza en “Los Mexicanos”, y que atraviesa el paso peatonal, utilizado por atletas y público en general.
Sin embargo, precisó que el documento que ingresaron los dueños del predio, no incluía la colocación de un enrejado perimetral, como finalmente se hizo.

La empresa —que se presume que es ICREAR SA de CV, propiedad de la familia Webb Murra—, propuso un proyecto de restauración ecológica, que fue el que recibió el visto bueno por SAMA.
“Se revisó el documento, que es mi atribución, y la asociación ecológica que ellos proponen en este proyecto es congruente con lo que marca el ordenamiento ecológico del territorio, entonces, en ese sentido versa mi opinión sobre el documento”, dijo la directora.
En la reja que impide el paso peatonal, se colocó un cartel que advierte que el terreno es propiedad privada y que se llevaría a cabo “un proyecto de reforestación” avalado por el Gobierno del Estado, en el que se pretenden plantar 10 mil árboles.
Ericka del Carmen Delgado detalló que los propietarios hablan de un proyecto técnico para hacer restauración ecológica en esa zona que se separa en tres zonas, de acuerdo a la degradación que tiene cada una de estas.
“Propone muy en específico acciones puntuales para cada una de estas zonas, utilizando especies nativas, utilizando una técnica que se llama asociación ecológica, lo que permite que tengamos en un mediano plazo una restauración. Y ponen bastantes imágenes, ponen mapas, tienen muy desarrollado su documento. Entonces, sobre de eso es donde yo pude versar una opinión técnica, netamente, sobre este proyecto de restauración. Están proyectando alrededor de 15 mil plantas en todo el periodo que van a establecer. Son árboles nativos, reitero, entonces, sobre de eso es lo que desarrolla ese propio documento.
La directora reconoció que sí se recomendó hacer un cercado para impedir excluir el ganado del predio que podría afectar en la reforestación, mientras este cercado no impida el paso de la fauna.
“Ese cercado, como tal, no habla de un cerco perimetral, habla de hacer una exclusión del ganado de las zonas que se van a restaurar ¿Por qué? Porque el ganado, como las vacas, por ejemplo, entran a los terrenos donde hay acciones de restauración y pueden pisar o pueden maltratar los árboles y hasta te pegan el porcentaje de sobrevivencia. Por eso se hace una recomendación de un cercado adecuado que no impida el paso de fauna, que generalmente son cuatro hilos de alambre de púas y postes de madera o metálicos”, dijo.
Lee más en: Presenta Smith otra denuncia contra zanja en Los Mexicanos, ahora con PROFEPA