- Publicidad -
martes, mayo 20, 2025

El 60 por ciento del arbolado en León tiene muérdago

León, Guanajuato.- Del universo de árboles en la ciudad, las autoridades tienen documentado que el 60 por ciento está infectado con el hongo del muérdago que enferma a las especies.

Tan solo en la actual administración se han intervenido o retirado por daños que no pueden ser atendidos con algún tipo de tratamiento químico, la cantidad de 2 mil 513 árboles contaminados. 

La dirección de Medio Ambiente informó a Zona Franca que en León existen más de 740 mil árboles de diferentes especies, de los cuales 440 mil están infectados con muérdago en colonias, bulevares, avenidas, entre otros.

Foto: Luis Rivera, Zona Franca.

“El 60 por ciento de los árboles del municipio tiene muérdago, se han destinado compensaciones ambientales para retirar muérdago de algunos espacios precisamente solo de poda fitosanitaria (…) Hemos venido trabajando en las ocho deportivas que tiene el municipio; se tiene un plan de trabajo que se ha estado llevando a cabo. En la lógica de la detección del muérdago que tenemos en todo el municipio estamos haciendo las intervenciones correspondientes”, aseguró Susana Mendoza, directora de Medio Ambiente. 

La funcionaria municipal destacó que  de las compensaciones ambientales que salen de las multas, se han orientado a la poda sanitaria, aunque no detalló el gasto hasta el momento. 

Foto: Luis Rivera, Zona Franca.

“De momento la dirección cuenta con dos cuadrillas especializadas que se dedican a poda fitosanitaria. A Medio Ambiente ya solo le van a tocar las podas fitosanitarias, vamos a atacar de manera más frontal y directa el muérdago. Los dispersores son aves;  que procesa por su sistema digestivo la semilla y luego va y la evacua en otro árbol y se infesta, esa es la manera de contagio”, indicó la directora de Medio Ambiente local. 

Entre las especies que son menos susceptibles o que en el municipio no presentan tanto daño, la dependencia señala que son las pináceas, pero en el caso de los ficus, casuarinas, mezquites y huizaches ocurre todo lo contrario.

“Estamos buscando una forma más eficaz y económica; de poder atacarlo, hay formas químicas; pero es muy costoso y no basta con solo alguna aplicación de algún químico; ataca directamente al muérdago es focalizada su atención”, indicó Susana Mendoza. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO