León, Gto. Guanajuato cuenta con 127 tratadoras de agua y es la tercera entidad federativa que más invirtió en tomas de agua para su abastecimiento público.
En el marco del Día Mundial del Agua a conmemorase el 22 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que en el 2023, del total de agua extraída del medio ambiente para su uso en la economía, la actividad agropecuaria a nivel nacional consumió el 32.2 por ciento.

Guanajuato está entre las entidades federativas que mayor cantidad de obras en toma de agua para abastecimiento público invierten, ya que lo hizo con 1, 73 tomas, el primer puesto lo ocupa Jalisco (1,987) Oaxaca (1,973) y México (1,711).
La mayor parte del agua que se consume en México es relacionado a lo hidroeléctrico, que equivale al 55.6 por ciento, el restante es por parte de la industria, servicios y hogares que representa el 12.2 por ciento.

El 76.8 por ciento del agua que se extrae en México y que es utilizada para diversas áreas, industrias, espacios, es de pozos, que equivale el 76.8 por ciento, luego los manantiales con un 16.3 por ciento, le siguen los ríos con el 3 por ciento y otras fuentes también aportan un porcentaje que es del 3.8.
El INEGI da a conocer que en el año 2022, se registraron 623 plantas de potabilización, de las cuales el 82.7 por ciento estaba en operación, mientras que el 17.3 por ciento no lo estaba.
Estos datos también dan a conocer que en el 2022 existían 3 mil 440 plantas de tratamiento de aguas residuales en México, de las cuales 2 mil 258 se encontraban en operación (65.6%).
Entre las entidades federativas que más plantas de tratamiento operan son: Sinaloa (282), Oaxaca (186), Jalisco (143), Tlaxcala (138) y Guanajuato (127).