- Publicidad -
viernes, abril 25, 2025

Guanajuato es una de las entidades con menor disponibilidad de agua por habitante

Guanajuato, Gto. A partir de un nuevo diagnóstico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la disponibilidad de agua anual por persona en el país en 2021, el estado de Guanajuato se posiciona como la cuarta entidad con menor disponibilidad: con 648 metros cúbicos (m3) de agua per cápita anual; por debajo de Ciudad de México (74 m3), Estado de México (266 m3) y Tlaxcala (639 m3).

El promedio nacional anual es de 3.2 mil m3 por persona, lo que representa que Guanajuato está 2.5 mil m3 por debajo. La entidad con mayor disponibilidad de agua por persona es Chiapas, con 20 mil 679 m3.

Foto: Fernanda Bataller

El diagnóstico de IMCO se elabora con información de 2021 del Sistema Nacional de Información de Agua y fue publicado en febrero de este año.

A nivel nacional, ha disminuido progresivamente el promedio de disponibilidad del vital líquido; de acuerdo con información del Banco Mundial, el promedio anual per cápita pasó de 10 mil m3 en 1960 a 4 mil en 2012. Además, estiman que para 2030, descienda hasta 3 mil m3 por habitante al año.

Algunas de las razones que analiza IMCO que responderían a esta disminución, es el aumento gradual de la temperatura (en Guanajuato la temperatura ha aumentado más de un grado en tres décadas) y la variación en las precipitaciones. Además de la sobreexplotación del agua, salinización del suelo e intrusión marina que señala que se han agravado durante la última década.

Algunas de las recomendaciones de políticas públicas que emite el Instituto en este diagnóstico son:

  • Mejorar el monitoreo de agua de uso agrícola, principalmente el sector ganadero y agricultor, a través de datos e indicadores precisos (pues actualmente se basan en estimaciones).
  • Desarrollar proyectos climáticos en dichos sectores, sugieren la compra y venta de bonos de carbono o financiamientos climáticos.
  • Invertir en la modernización y conservación de infraestructura hídrica, principalmente para atender los problemas de las tomas clandestinas y las fugas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO