Celaya, Gto. La falta de lluvia ocasionó sequías anormales hasta extremas en los 46 municipios del Estado de Guanajuato, donde se espera que las lluvias de julio estén por arriba de la media nacional que podría significar una recuperación.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reporta que son 10 los municipios con Sequía Excepcional calificada como D4: San Miguel Allende, Atarjea, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Xichú y Victoria.

Mientras que otros siete están dentro de la Sequía D2 como Severa: Cortazar, Jaral del Progreso, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarimoro, Uriangato, Villagrán.
La mayoría está integrada en el grupo de Sequía D3 Extrema: donde se incluyen 29 municipios como Celaya, Irapuato, Salamanca, Silao. Ningún municipio queda en la Sequía Moderada D1 la cual se presenta en el Estiaje Moderada que ocurre en los meses de noviembre a mayo.
Vicente Zepeda López, director local de Guanajuato de la Conagua, reconoció que la sequía en el Estado de Guanajuato es calificada como “alto grado” por el fenómeno natural recurrente que se volvió a presentar este año.

Sin embargo, de acuerdo con los pronósticos de la Conagua, los huracanes que formados en el Atlántico llegarán a territorio mexicano, tendrá efectos de lluvias en el centro del país y con ello, Guanajuato.
Detalló que, se estima que las primeras lluvias intensas lleguen a Guanajuato a finales de junio, mientras que para julio la precipitación será por arriba de la media, pero lamentablemente bajaría para agosto bajaría, pero que podría ser del promedio nacional.