Guanajuato, Gto. Si la industria agrícola se suma a la creación de biogás por medio de residuos orgánicos, además de contribuir con la preservación del ambiente podría reducir costos en luz eléctrica; declaró la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, María Isabel Ortiz Mantilla.
Podría interesarte: IMSS Guanajuato acusa sabotaje tras derrame de aguas negras en el Hospital 21
Luego de que se abordó en mesa de trabajo, el tema de la producción energética por medio de los residuos orgánicos, la diputada comentó que la ciudad de León es un caso de éxito en la generación de biogás, pues por lo menos el 30 por ciento del sistema de alumbrado público se mantiene activo con apoyo de este energético.

Ortiz Mantilla indicó que en el 30 por ciento de las más de 30 mil toneladas de residuos que se generan a diario en Guanajuato, son desechos orgánicos procedentes de la industria agrícola.
“La agroindustria se vuelve clave para ayudarnos a transitar a que se puedan aprovechar esos residuos, porque al final de cuentas ellos tienen una problemática por ejemplo para el bombeo de agua, y si tienes ahora para producir energía en lugar de estar pagando unas cuentas estratosféricas a Comisión Federal de Electricidad, pues ahí son formas de producir energías”.
La legisladora expresó que para la obtención del biogás también será necesaria la cooperación de las cámaras de la industria de alimentos, centrales de abastos y mercados.
Ortiz Mantilla, expresó que si se requiere una inversión para poder adquirir los equipos que permitan obtener el biogás de los residuos, pero son recursos que se pueden recuperar a corto o mediano plazo.
“Son económicamente viables y también hay alternativas de cooperaciones internacionales que apoyan a este tipo de financiamiento, entonces creo que será fundamental ir acompañando nuestros esfuerzos para que se pueda ir transitando hacia modelos más sustentables y con un menor impacto ambiental”.