Celaya, Gto, Como parte del programa de reforestación, la meta es plantar al menos 7 mil árboles en los ejes, camellones, glorietas, áreas verdes y zonas protegidas en comunidades.
En esta primera etapa, se contemplaron 13 puntos a intervenir con la plantación de cerca de 500 árboles y 7 mil 500 arbustos de especies reproducidas en el vivero de Roque como: Pata de Vaca, Flor de Mayo, Palo Dulce, Anacahuita, Camelinas entre otros.

Además, en una segunda etapa, se reforestarán los cerros de áreas protegidas en las comunidades de Galvanes, Capulines y Cerro Pelón con más de 800 árboles de especies endémicas dentro de la paleta vegetal.
Gastón Peña Maldonado, director de Medio Ambiente en Celaya, reconoció que al menos el 14 por ciento de las plantas y árboles se pierden porque sufren daño mecánico y por la sequía.
“Por eso se hace la valoración de cada zona y se cumple con el replantado, además que se busca la colaboración de empresas e iniciativa privada para el riego y cuidado, como también en las comunidades con los ejidatarios para que nos ayuden con el riesgo en tiempos de sequía”.
Entre los puntos considerados para la reforestación en esta primera etapa en la zona urbana se contempla: El Boulevard Adolfo López Mateos del tramo Luis Cortazar a Plan de Iguala, en Avenida El Saúz y Eje Manuel J. Clouthier en el tramo de calle Nicaragua, Camino a San José Guanajuato cerca del Álamo Country Club.
En la glorieta del Eje Herminio Martínez en la colonia Progreso, Avenida Irrigación, Camellón Central de carretera Celaya a Comonfort, Avenida México-Japón, Eje Nor Poniente y Eje Juan Pablo Segundo.