León, Gto. El Jefe de Verificación Vehicular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Jaime Covarrubias, informó que el índice de verificación subió durante el 2020, a pesar de los periodos de confinamiento a causa de la pandemia de COVID-19.
“En temas de porcentaje en el 2020 cerramos con un 43 por ciento de cumplimiento, este suele ser más alto que el porcentaje semestral; si bien no hubo mucha respuesta en los meses de marzo a junio, posteriormente iniciamos de forma gradual y cerramos relativamente bien”.
El funcionario estatal explicó que este 43 por ciento representa algo alto en comparación con el promedio común, pero bajo considerando los 2 millones 223 mil 987 vehículos registrados en Guanajuato.
“Es un número bajo comparado contra el parque vehicular, sin embargo hay algunas consideraciones. El parque es relativamente antiguo, por tal motivo muchos vehículos no están en circulación”.
Expuso que con motivo de la emergencia sanitaria, se implementó un sistema de citas en el sitio verifica.guanajuato.gob.mx donde se agendan con ubicaciones para dar clic al centro de preferencia.
“Debido a que la afluencia no es tan alta, puedes acudir al centro y si está libre te genera la cita para que acudas, se generan cada 15 minutos”.
Detalló que si las personas hicieron cambio de placas durante noviembre y diciembre con la verificación del año anterior, deberán apegarse al último dígito numérico de su nueva placa.
“Verificas en junio y terminadas ahora en 6 cuando era 9, por esta ocasión deberás verificar en enero y febrero con la nueva terminación (…) Las placas nuevas que se estuvieron generando tienen terminación alfa numérica, la letra final no se tema en referencia”.
Indicó que es importante no descuidar esta obligación mucho menos ahora que la calidad del aire se ve amenazada por diversos factores, entre ellos, el tránsito vehicular.