Silao, Gto. La tala de más de 45 árboles, en su mayoría eucaliptos, ubicada frente al fraccionamiento Lomas de Comanjilla, fue autorizada por el área de Ecología del Gobierno Municipal de Silao, debido a que se encontraban afectados por una plaga, mostraban signos de longevidad avanzada y representaban un riesgo para la seguridad vial y de propiedades cercanas.
Los ejemplares se encontraban a un costado del tramo Silao-León de la carretera federal 45, y varios de ellos ya estaban secos o con ramas muertas, lo que elevaba el peligro de que colapsaran con los fuertes vientos, según informó la dependencia municipal.

“Se detectó que los árboles son muy longevos y que están enfermos y con plaga”, indicó Ecología en un comunicado, donde también se expuso que la vegetación dañada amenazaba con afectar una zona cercana de olivos.
La tala se realizó tras una inspección oficial, y la autorización fue concedida con base en el cumplimiento de los requisitos legales: el propietario cubrió en tiempo y forma el pago correspondiente por cada ejemplar retirado (682 pesos por árbol), además de comprometerse con una medida de mitigación consistente en la plantación de 65 magnolias adultas y en buen estado de vida en diversos puntos del municipio.

Fue el propietario del predio el que solicitó a las autoridades municipales derribar esa cantidad de árboles, detalló el Gobierno Municipal.
En total, fueron 30 mil 690 pesos el concepto de pago por la solicitud de la tala autorizada por Juan Manuel Oliva, titular de la dirección de Ecología.
Comerciantes de la zona informaron que durante varios días vieron a trabajadores talando árboles con sierras eléctricas.

Algunos de los troncos alcanzaban más de 10 metros de altura y varios de ellos aún permanecen cortados frente a una finca en construcción, como evidencia de la intervención.
Algunos habitantes aprovecharon a detenerse en sus vehículos para recoger los restos para utilizarlos como leña o muebles improvisados.
Según Ecología, esta intervención se alinea con el criterio actual para autorizar talas, el cual exige pagos, reposición con especies viables o donación de insumos ambientales, y se aplica en todas las solicitudes similares.
Los eucaliptos, explicaron, son susceptibles a hongos que causan manchas foliares, y su alta transpiración puede incluso agravar condiciones de sequía, por lo que no son considerados óptimos para áreas de conservación en la región.