Celaya, Gto. Los almacenamientos más importantes que aportan a Guanajuato, prácticamente están llenos, solamente la Presa Allende y La Presa Purísima no tienen desfogue.
Vicente Zepeda López, director local la CONAGUA en el Estado, destacó que la temporada de lluvias permitió que la Presa Solís y la Presa Tuxtepec, que es la que está enclavada en Michoacán y también aporta agua, están por arriba de su nivel de captación.

La Presa Solís, en Acámbaro, que es el vaso más importante del Estado, está al 114 por ciento, con un almacenaje de 915.2 millones de metros cúbicos, y un gasto de 140 metros cúbicos por segundo.
Presa Tepuztepec está 110 por ciento y con un gasto de descarga de 200 metros cúbicos y le están ingresando 168.6 metros cúbicos por segundo.
Podría interesarte: Tras sequía, pescadores de El Palote esperan recuperación para Cuaresma
Mientra que la laguna de Yuriria está al 71 por ciento de almacenamiento, con un gasto de extracción de 21.3 metros cúbicos y un ingreso de 82 metros cúbicos.
En cuanto a la presa La Purísima, está muy bajas con un 56 por ciento de almacenamiento, no tiene ingreso, tampoco tiene salida. Y la presa Allende está al 49 por ciento, ambos vasos prácticamente a la mitad.
“Las aportaciones de esas cuencas han sido menor a las de las aportaciones que reporta presa Tepuztepec y Solis, todas las aguas de los escurrimientos de Estado de México, Michoacán, favorecen a nuestras presas”.
El Director de CONAGUA destacó que esta última semana, las lluvias disminuyeron y permitieron hacer ciertos desfogues controlados en la presas Solis y la laguna de Yuriria que es un vaso regulador de la presa Solis.

Vicente Zepeda destacó las importantes aportaciones que vienen del sur del país y del Estado de México, que favorece al almacenamiento para los vasos más significativos en el estado de Guanajuato.