Irapuato, Gto. Tras el incendio en la recicladora REMA que duró varias horas y dañó ocho hectáreas, seis bomberos recibieron atención prehospitalaria.
Podría interesarte: Ataque en velorio deja tres muertos y dos heridos
El Secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides Hernández, confirmó que el siniestro tuvo origen por la quema de pastizal en la parte trasera de la recicladora, que se propagó rápidamente por las ráfagas de viento.

Detalló que fueron evacuadas 14 viviendas aledañas, y una empresa, donde se desalojó a 76 trabajadores.
Expuso que se gestionó desde alimentación, hidratación y combustible para las corporaciones de Irapuato, además de Salamanca, Valle de Santiago, Abasolo, Pénjamo, y la Asociación Estatal de Bomberos.
Asimismo destacó la ayuda de Guardia Nacional, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Marabis, Japami, Servicios Públicos, y Corporativo SECA, que también prestaron el apoyo.
“Se están haciendo los trabajos necesarios para la remoción de los escombros y los posibles pequeños fuegos que se encuentren irlos terminando, hasta hoy más de 820 mil litro de agua fueron utilizados para poder sofocar este incendio, en cuanto a la atención prehospitalaria tuvimos seis atenciones de compañeros Bomberos y de Protección Civil que tuvieron que ser valorados y tener una atención de oxigenoterapia por la gran cantidad de humo, zonas afectadas, ocho hectáreas, se salvaron dos patos, siete vacas, cuatro gatos, que fuero rescatados por los elementos”, dijo.
Israel Martínez Negrete, coordinador de Protección Civil, aclaró que la recicladora opera con permisos, aunque hubo un acercamiento con el dueño a quien se le hizo saber que no podría abrir el lugar, sobre todo al presentar daños y pérdidas materiales al 100%.
“Por parte de Protección Civil vamos a estar al pendiente de que se haga esta limpieza como tal, se arregle esa área de cielo abierto ya quedé despejada. Seguimos trabajando en esa zona, seguimos trabajando en las partes donde tenemos cielo abierto que es pastizal, en la remoción del escombro, el procedimiento es que queda una capa, una película de plástico quemado y eso impide que entre el agua, se utiliza maquinaria para estarlo moviendo y estar enfriando y por declarar 100% terminado este incidente”, apuntó.
Gonzalo Guerrero Guerrero, director de Sustentabilidad precisó que fueron dos incidentes, el incendio del pastizal y el alcance con la recicladora por cuestiones climáticas. Sostuvo que se identificó el predio donde inició la quema de pastizal, un terreno agrícola y serrano. Además, descartó riesgos por la calidad del aire.
“En el tema de calidad del aire apenas hoy por la mañana, la estación norte registró niveles un poco por encima de la norma en calidad del aire, mala, estamos alrededor de 65 µg/m³ de partículas PM10, siendo el límite permisible 60, es decir, no fue tanto, en virtud de que la nube no registro a niveles de alcalde de la población afectaciones, salvo los que estuvieron muy cercanos a la zona del incidente”, precisó.
No obstante, añadió que hay autoridades competentes a las que darán parte al tratarse de una actividad industrializada como el reciclaje y habrá que tener coordinación para definir afectaciones ambientales provocadas y dar un análisis más exacto.
“Es provocado por el tema de la agricultura y es competencia de la Procuraduría Ambiental y del Estado y es sancionable, estaremos integrando la información necesaria para verificar si fue esquilmo o pastizal y en su caso determinar con la autoridad competente al respecto”, apuntó.
Aclaró que la recicladora es una industria que se dedica al procesamiento de residuos de manejo especial y cuenta con autorización de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, permisos de uso de suelo y autorización de impacto ambiental.
La alcaldesa, Lorena Alfaro, hizo un llamado para evitar la quema de esquilmo, pues este suceso los pone en alerta de lo que no se debe hacer, por lo que habrá que incrementar la cobertura de información para erradicar esta práctica.
Por último, no descartó revisiones en recicladoras para confirmar que operan con permisos, y de no hacerlo, clausurar a fin de descartar riesgos.