Guanajuato, Gto.-La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), detectó en el estado de Guanajuato 14 mil puntos clandestinos de extracción, líquido utilizado principalmente para agricultura, desarrollos inmobiliarios y la construcción.
Podría interesarte: Treinta por ciento de acuíferos en Guanajuato tienen arsénico
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), José Lara Lona, quien puntualizó que durante el año pasado, la dependencia a su cargo presentó 17 denuncias por estas conductas.

Puntualizó que es la CONAGUA la dependencia a cargo de emitir las sanciones por el coloquialmente llamado “aguachicoleo”, pero SAMA puede contribuir con detectar y presentar pruebas al respecto.
“Nosotros las denuncias que hemos hecho tiene que ver con descargas, con algunas perforaciones al cierre del año habíamos hablado de cerca de 17, que son las que podemos verificar, no podemos nada más señalar por señalar, tenemos que hacer una verificación”.
El funcionario estatal recordó que para poder extraer agua, se requiere una concesión de la CONAGUA, en la cual se especifica la cantidad de líquido que puede extraer y el uso específico por parte del titular del permiso.
Lara Lona, detalló que los puntos de extracción ilegal se presentan tanto en las perforaciones clandestinas, tanto como el “colgarse” de las redes de abasto de los municipios.

Agregó que este tipo de extracciones clandestinas se puede presentar tanto en la rama agropecuaria, el uso urbano y en la industria, y varían en frecuencia por la región de la entidad y el giro económico que ahí se desarrolle.
“En algunos casos específicos como la agricultura, se tienen identificadas algunas zonas, sobre todo de agua de arrastre de los canales, donde se tiene ya una toma clandestina, el dato que mencionamos tiene que ver con todo el territorio estatal”.