- Publicidad -
martes, abril 29, 2025

Salamanca exige justicia ambiental

Salamanca, Gto. Fuertes olores a químicos, lotes baldíos con montículos de basura y hierba, más de una evidencia de quema de desechos en el bordo del Río Lerma, forma parte de la vista que ofrece Salamanca, municipio cuya demanda primordial, además de la seguridad, es que haya justicia ambiental. 

Este 5 de junio ‘Día Mundial del Medio Ambiente’ no habría nada que celebrar, sostuvo Maura Alicia Sánchez Figueroa, presidenta de Humanos Unidos por Amor a la Madre Tierra (Huamat). 

Foto: Enrique García.

“Tenemos mucho que lamentar, y llorar. Salamanca es una ciudad, donde las normas ambientales no valen para nada. Empresas como Comisión Federal de Electricidad (CFE), y como Pemex, sí requerimos industrias por que son fuentes de trabajo, pero también queremos que se cumpla con normas ambientales, no estamos pidiendo más, Viviendo en una ciudad como está lo único que pedimos es que se cumpla con normas ambientales, lo único que exigimos es justicia ambiental en todos estos años”, precisó. 

De acuerdo con la ambientalista, hay una deuda pendiente que los tres niveles de gobierno: Federación, Estado y Municipio no han podido saldar con los salmantinos y salmantinas, a causa de la contaminación. 

Refirió que en términos generales, las principales problemáticas en Salamanca, empieza desde la mala calidad del aire, sin que haya autoridad que alerté y proteja a las familias y sobre todo los  niños y niñas, sobre lo que son realmente  contingencias ambientales, y no precontingencias, como se quiere asumir. 

Foto: Enrique García.

“Por un lado la mala calidad del aire, por otro lado las industrias que no cumplen con las normas ambientales, Pemex, no estamos en contra, no son antipatriota, que bueno que Pemex sea de los mexicanos, y que se le haya dado un impulso, pero Pemex tiene que reconfigurar por el bien de los trabajadores, y por el bien de nosotros”, dijo. 

Apenas la semana pasada tras una falla eléctrica dentro de la Refinería Antonio M. Amor (RIAMA), que detuvo las plantas y la emisión de una densa nube amarilla, así como la aparente fuga de gas sulfhídrico, lo que causó  la muerte de dos trabajadores y otros más que hubo intoxicados, no hubo una sola autoridad, ni municipal, ni estatal que se haya pronunciado siquiera para plantear alguna contingencia. 

Foto: Enrique García.

“… siempre que hay emisiones de dióxido de azufre, no se nos comunica, ahora tengo entendido que fue de Comisión Federal de Electricidad, cuando nos atrevemos a publicar para que la gente supiera y no expusiera a este tipo de contaminantes, nos dijeron que no era cierto, que no había riesgo, ¿ todo está bien, cuando murieron dos personas?” insistió

Cabe precisar que a partir del 2021 a la fecha , se intensificaron las emisiones de dióxido de azufre SO2 , lo que motivó que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial haya interpuesto cuatro denuncias, una en materia penal, otra más ante  la de PROFEPA, Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente ASEA y ante la Cofepris, pero hasta diciembre pasado no había respuesta ni avances. 

La ambientalista tampoco  duda de la mala calidad del agua, con el cierre de pozos, pero tampoco pondría en duda que el suelo esté contaminado, a lo que sumó los pasivos de lo que fue la empresa Tekchem, la mayor tragedia ambiental que sucedió hace casi 24 años, de lo que a la fecha no se ha remediado. 

La activista salmantina indicó que además el manejo de la basura tampoco ha sido el más adecuado, una situación, para la que han propuesto algunas medidas, misma condición que mantiene el río Lerma. 

Foto: Enrique García.

“Nuestro río está en pésimas condiciones, todo está contaminado”, lamentó. 

Maura Alicia Sánchez explicó que han sido las organizaciones ambientalistas, las que actualmente trabajan en reforestación, un proyecto que esperarían comenzar con las primeras lluvias, pero no deja de ser una iniciativa ciudadana, impulso con el que defendieron el único pulmón verde de la periferia urbana de Salamanca: El Ecoparque

Esto, derivado de la propuesta del alcalde con licencia, César Prieto de convertirlo en sede de una Feria de Salamanca, una idea que esperarían no quiera volver a concretar, luego de haber resultado virtual ganador de la contienda electoral reciente. 

Foto: Enrique García.

“De la última lucha que dimos por el Ecoparque nos hicimos acreedores a que se burlaran de nosotros, nos ridiculizaron, viví una situación difícil y que nos amenazaran, a eso nos hicimos acreedores quienes luchamos por el medio ambiente en Salamanca, lo que es triste y lamentable”, expuso. 

La presidenta de Huamat agregó que esperaría un cambió de actitud del gobierno municipal, que al igual que al Estado y la Federación se les debe exigir, cual sea su color, que promuevan la justicia ambiental, basada en normas, o de lo contrario la situación va empeorar. 

Zona Franca buscó al titular de la Dirección de Medio Ambiente de Salamanca, para una entrevista, pero de acuerdo con el persona, el funcionario no se encontraba en su oficina. 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO