León, Gto. El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal), Enrique de Haro Maldonado comentó que desconoce la situación de explotación en la que se encuentra el acuífero La Muralla.
El funcionario municipal expresó que no todos los pozos con los que cuenta está acuífero tiene acceso el Sapal, la mayoría están monitoreados y supervisados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instancia a la que se tendrá que hacer una solicitud para conocer en qué condiciones se encuentra el acuífero.

Lo anterior, luego de que Zona Franca dio a conocer que en Guanajuato al menos hay 20 espacios naturales que son considerados emergencias ambientales, y cinco pasivos ambientales.
A esto se suma que hay 20 acuíferos sobreexplotados y el 82 por ciento del agua superficial se encuentra contaminada, y que esto se suma al problema de sequía que enfrenta la entidad.
Entre los acuíferos que están sobre explotados son:
Valle de Celaya (26% sobreexplotación), Río Turbio (10%), Pénjamo-Abasolo (14%), Laguna Seca (49%), Dr.Mora-San José Iturbide (44%), Santa María Del Río (75%), Silao-Romita (15%), Irapuato-Valle (35%), Valle de León (22%), La Muralla (37%), Ciénega Prieta-Moroleón (19%), Cuenca alta del Río Laja (16%), San Miguel de Allende (19%), entre otros, donde en un balance general el 25 por ciento está sobreexplotado.

“Necesito revisar cuáles son los volúmenes que tiene en todas el acuífero y La Muralla, y preguntarle a la Conagua cuánto tiene asignado, nosotros solamente tenemos 25 pozos en esa zona”, dijo.
Enrique de Haro fue cuestionado si el Sapal logró la compra de los pozos con los agricultores, para que con ello se pudiera abastecer de agua a la ciudadanía, cuya respuesta fue negativa y ahora buscarán otras alternativas.