Guanajuato. Cumplido un año sin lluvias, las cinco presas principales en el estado registran una capacidad del 62 por ciento, así lo advierten los datos de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato, que indican niveles menores de hasta el 15 por ciento en la laguna de Yuriria y la Presa Ignacio Allende.
Luego de un año de escasas lluvias en la entidad, hubo poca captación de agua en este punto del
año. Incluso, estiman que el valor promedio de lluvia durante marzo ha sido de cero. En contraste, el valor observado durante marzo en relación a 2020 fue de 12.4 milímetros.
José Abraham Soto Ávila, director de la CEAG, dijo que se ha tenido bajo almacenamiento, pues
prácticamente no ha llovido. Por lo que reflexionó sobre el uso del recurso y la sociedad, pues se tiene que cuidar con un acumulado de 3.8 milímetros en lo que va del año.
Señaló que de las presas principales en Guanajuato la más desfavorable es la de Ignacio Allende que abastece al distrito de riego 085, y se ha visto obligado a no programar distribución este año.
Agregó que la laguna de Yuriria también está baja dado que el año pasado no se registraron lluvias para tener escurrimientos y llenar las presas.
El agua superficial se aprovecha para uso agrícola, mientras que el consumo de agua para hogares se
extrae del subsuelo en un 98 por ciento.
La presa Tepextepec registra una capacidad del almacenamiento del 71.7 por ciento; la de Solís en
Acámbaro del 85.2 por ciento; Laguna de Yuriria, 16.2 por ciento; Ignacio Allende, 15.3 por ciento y La Purísima del 53.0 por ciento.