Salamanca, Gto. A días del festejo del grito de independencia, vendedores de juegos pirotécnicos, del tianguis de cohetes, acusaron que las bajas ventas que han mantenido, se deben a la ola de violencia y asesinatos que hay en Salamanca y en todo el estado de Guanajuato.
Si bien se realizan operativos para dar con los puntos de venta que se instalan en tiendas de abarrotes y en las plazas públicas, basta dar una vuelta por Salamanca, para encontrar un tianguis donde venden todo tipo de pirotecnia.

Desde palomas, barrenos, cebollitas y luces de bengala, hasta garritas, chifladores y palomas, pueden encontrarse en este tianguis ubicado sobre el libramiento Salamanca-Valle de Santiago.
Los clientes pueden llegar a estacionarse y surtirse de pirotecnia en los más de 19 puestos que hay en el predio.
La señora SanJuana Razo Murillo, representante de la Unión de Pirotécnicos Salmantinos, explicó que cada puesto cuenta con permisos expedidos a nivel federal y que de cada uno de ellos es el sustento de decenas de familias.
Sin embargo en los puestos de los tianguis no todo es felicidad y festejo, pues la gran mayoría de ellos lucen sin clientes pero con una gran variedad de mercancía de todo tipo de colores y tamaños, que se muestra al público en el mostrador.

Bajan ventas por violencia
Ante los cientos de homicidios que registra Salamanca, los vendedores consideran que es un factor para el que pocos de los visitantes se acerquen a un tianguis para comprar cuetes.
“Ahorita nosotros le apostamos a las ventas decembrinas que es cuando más se vende y hay más gente con más ánimos de las fiestas de diciembre, ahorita la gente no creo que quieran mucho festejar en sus casas como en otros años, ni mucho menos en las plazas por tanta violencia”, comentó Sanjuana.
Los almacenes de los locales son atendidos por empleados que anhelan que las ventas se mejoren ya que si las fiestas patrias no traen visitantes, esperan que la época decembrina les ayude a sacar un sustento de mayor ganancia.
“Siempre en septiembre quisimos atraer un poco de economía para las familias pero a veces por la lluvia o por los acontecimientos que están pasando, la inseguridad, la venta está muy baja, estamos a días de la independencia y no hay gente, está solo el tianguis, eso nos demuestra que las ventas no van a ser como uno quisiera”, dijo la representante.
Señaló que el tianguis de pirotecnia de Salamanca es uno de los primeros en el municipio y que a raíz de la organización de su asociación, hay varios vendedores de pirotecnia que se instalan en otros puntos pero que en su momento formaron de parte de este gremio.

La asociación de pirotécnicos nació hace 20 años aproximadamente y desde hace 2 es posible encontrar este tianguis a pie del libramiento de Salamanca con precios que van desde un peso hasta los trescientos cincuenta pesos, según la potencia y calidad de los explosivos.
Atractivo para niños, supervisado por los padres
Si bien hay campañas por parte de las autoridades para reportar la venta y consumo de pirotecnia, para la encargada de la asociación de pirotécnicos, el uso de los juegos pirotécnicos es un atractivo para los niños que debe ser supervisado por un adulto o los padres.
“No toda la gente tiene el recurso para las compras pero como es una tradición y es un atractivo para los niños, hay niños de 5 o 6 años que si el Día de Reyes le regalan una bolsita de cohetes, se atraen más por las bolsitas surtidas que por un juguetes, a los niños les fascinan solo hay que tener cuidado con ellos y seguir las recomendaciones porque es un riesgo”, opinó Sanjuana.

Estigmatizados
Además de sufrir un rechazo por parte de la sociedad que está en contra del uso de pirotecnia, dijo que como vendedores fueron acusados de ser los responsables de que Salamanca tuviera niveles tan altos de contaminación.
“Nos echaban la culpa a los pirotécnicos, la pirotecnia se reparte, no toda se queda en Salamanca, aquí está muy jodida en situaciones económicas, no hay dinero la gente no puede comprar, aquí nos compran los que van pasando por la carretera que van a otros lados y vienen a consumir en las fiestas decembrinas o para estas fiestas patrias, nos trataban de culpar de que éramos los responsables de la contaminación aquí cuando todos sabemos que la contaminación viene de la refinería de PEMEX”, dijo.