- Publicidad -
martes, mayo 13, 2025

Cae más carga fiscal sobre quienes sí cumplen: SAT reduce devoluciones y limita deducciones

Guanajuato. Las restricciones impuestas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en las devoluciones y deducciones están afectando principalmente a los contribuyentes cumplidos, al aumentar su carga fiscal sin ofrecer mecanismos eficaces de defensa ni incentivos por el cumplimiento. Así lo advirtió Laura Patricia Bueno Macías, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de León.

“La realidad es que estamos viendo una mayor carga tributaria precisamente sobre los contribuyentes cautivos, los que sí cumplimos. Se está castigando al que está haciendo las cosas bien”, señaló.

Foto: Cortesía

Desde su experiencia como contadora y exauditora del propio SAT, explicó que este fenómeno es el resultado de años de malas prácticas, pero también de un modelo fiscal que busca cerrar brechas recaudatorias cargando sobre quienes ya están registrados y controlados.

Un ejemplo claro, dijo, es que los gastos personales que antes eran deducibles en su totalidad ahora están limitados al 15% de los ingresos o a cinco UMAs anuales, lo que resulte menor.

“Si tú gastaste 50 mil pesos comprobables en gastos médicos, pero las cinco UMAs suman solo 45 mil, eso es lo máximo que podrás deducir, aunque hayas cumplido y presentado todos los documentos en forma”, explicó.

A esto se suma que el SAT está rechazando cada vez más solicitudes de devolución bajo argumentos que, en muchos casos, responsabilizan al contribuyente por inconsistencias que no están bajo su control, como comprobantes emitidos por terceros con actividades fiscales que no coinciden.

“Hoy en día la autoridad te puede decir: ‘el comprobante que ingresaste por honorarios médicos fue emitido por alguien que fiscalmente se dedica a vender zapatos’. Y eso te invalida el gasto, aunque tú realmente hayas ido con un médico. ¿Cómo se supone que vamos a saberlo?”, cuestionó.

Otro factor que ha encendido alarmas en el gremio contable es el uso indebido de datos personales. De acuerdo con la presidenta del Colegio de Contadores, hay personas que al consultar su declaración anual descubren que aparecen registrados como empleados de empresas que no conocen, ubicadas incluso en otros estados.

“Esto no solo impide recuperar un saldo a favor, sino que puede derivar en discrepancias fiscales. Y lo más grave es que el SAT está actuando como si fuera responsabilidad del ciudadano comprobar que no percibió ingresos que alguien más le adjudicó sin su consentimiento”, subrayó.

Frente a este escenario, la presidenta del Colegio hizo un llamado urgente a los legisladores y autoridades fiscales.

“Necesitamos que se revise el sistema. Hoy el que cumple está financiando a los que no. Y eso es profundamente injusto.”

Concluyó recomendando que los contribuyentes acudan siempre acompañados de un profesional contable, pues los errores o las omisiones involuntarias pueden tener consecuencias fiscales importantes.

“Sí, es un gasto. Pero es más costoso perder tu devolución o enfrentar una revisión fiscal solo”, remató.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO