León, Gto. Representantes de la industria de calzado de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela buscan medidas justas y equitativas ante China, Vietman, India e Indonesia.
En un documento tras una reunión en la que participó la cámara guanajuatense señalan la afectación que ha tenido este sector ante la contingencia por el COVID-19 pero también la necesidad de generar restricciones.
Exponen que de acuerdo con el Reporte de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) del Fondo Monetario Internacional están previendo una dramática caída para 2020, con gran golpe en las economías avanzadas América Latina y Europa Emergente.
Sin embargo los números parecen favorece y ser positivos para Asia. El reporte señala incluso que para 2021 se proyecta un crecimiento para Asia y Latinoamérica quedará detrás de todas las regiones, con una recuperación mucho más moderada del 3.4%.
“Frente a la gran recuperación que se proyecta para la economía de Oriente, proponemos desarrollar medidas de comercio justo, legal y equitativo que moderen e incluso, neutralicen, el desborde de importaciones de origen China, India, Vietnam e Indonesia”.
En el llamando señalan la necesidad de avanzar con el desarrollo de medidas transitorias coordinadas a nivel regional como la aplicación de salvaguardia, dumping.
Los presidentes que firman el documento a nivel latinoamericano son; de Argentina, Alberto Sellaro (FAICA); Brasil, Haroldo Ferreira; Colombia, Luis Gustavo Flore (ACICAM) ; Chile, Felix Halcartegaray ( FEDECCAL); Ecuador, Lilia Villavicencio ( CALTU); Guatemala, Carmen María Torrebiarte ( GRECALZA) ; México, Luis Gerardo González García ( CICEG-CANAICAL) ; Paraguay, Elder Otazo ( CICPAR); Uruguay, Alejandro Biasiolli (CICU) y de Venezuela, Luigi Pisella ( CAVECAL).
Menos importación en Guanajuato
Esta semana el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, Luis Gerardo González señaló que registraron una caída importante en el calzado asiático este primer semestre.
“Hubo una caída importante esperamos que se mantenga por la falta de consumo aunque no quisiéramos que fuera esto y por el tipo de cambio se fue un dólar de 18 a 24 pesos , estamos hablando una devaluación del 33% y eso desalienta la compra de productos importado para darle mayor consumo nacional”, señaló el pasado lunes el presidente.
Incluso mencionó que es un buen momento para el zapato mexicano de piel pues se ha vuelto competitivo.