- Publicidad -
martes, mayo 20, 2025

Zapato chino ha cerrado 300 fábricas de calzado en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- Que las aduanas de Manzanillo y Lázaro Cárdenas permitan el acceso de calzado chino sin una regulación adecuada ha generado el cierre de 300 fábricas de zapatos en los municipios del Rincón, ha puesto en riesgo a 80 mil empleos en la zona.

Así lo denunciaron en rueda de prensa los diputados locales Miguel Salim Alle (PAN) y Adolfo Alfaro Reyes (PRI), además de integrantes de la asociación zapatera “La Voz del Pueblo”.

Foto: especial

De acuerdo con Miguel Salim Alle no hay una regulación adecuada en las aduanas antes mencionadas, las cuales actualmente son vigiladas por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Mencionó que el calzado proveniente de China ingresa a México en partes y catalogados como materias primas, por lo que el costo arancelario es del cinco por ciento y no del 20 como lo es el costo de producto ya terminado, como debería de ser.

El legislador dijo que el PRI y el PAN acordaron presentar un exhorto dirigido a la Federación con la finalidad de establecer mejor vigilancia, control y un cobro justo a los productos importados para que se genere una competencia justa.

“Cuál es la conclusión, son dos: la primera, un fuerte contrabando en este país del calzado chino que lo está permitiendo las aduanas, hoy quiero decir que las aduanas de Manzanillo y las Aduanas de Lázaro Cárdenas son una verdadera coladera para el zapato chino”.

Piden regulación aduanal para el zapato chino. Foto: Patricio Serna, Zona Franca Noticias

De acuerdo con las cifras de la asociación, en 2019 se importaron cerca de 80 millones de zapatos chinos, mientras que el año pasado la cifra incrementó a 120.

Los integrantes del movimiento comentaron que con la llegada de los productos chinos que ya casi están terminados, ha disminuido el número de empleados que se requieren para la fabricación de zapatos.

Lo anterior pone en riesgo a 80 empleos directos e indirectos, e incluso de noviembre a la fecha, al menos 300 personas han tenido que cerrar sus fábricas ante las afectaciones del “tráfico” de calzado chino, como señaló Francisco Ramírez.

“Yo creo que se han perdido demasiado, a lo mejor no tenía ese dato, pero los datos que yo tengo son ya casi 300 personas que ya cerraron, este problema lo tenemos a partir de noviembre del año pasado a la fecha, por cuestión de que traemos grupos en lo que es el pueblo, casi 30 compañeros cerraron sus fábricas”.

Puntualizó que al no pagar los aranceles como debería, el calzado chino tiene un menor costo y se comercializa principalmente en tianguis de la Ciudad de México y el Estado de México, con precios a los que no les pueden competir los productores locales.

Finalmente los integrantes del movimiento anunciaron que este 25 de junio llevarán a cabo una marcha en San Francisco del Rincón para exigir una mejor regulación del ingreso de calzado asiático.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO