León, Gto. De acuerdo con los datos del Banco de México y de la Secretaría del Migrante y Enlace Territorial, el ingreso por remesas a México creció un 18.4 por ciento en el primer trimestre de este año, respecto al mismo trimestre del anterior.
El titular de la dependencia, Juan Hernández, resaltó que pese a la situación que viven en Estados Unidos, estos recursos se reflejaron de forma importante en cinco municipios de Guanajuato que captaron mayores ingresos por remesas.
En el caso de León, ingresaron 83.381 millones de dólares; Dolores Hidalgo con 45.763 millones de dólares; Celaya con 45.433 millones de dólares; Irapuato con 40.896 millones de dólares y San Miguel de Allende con 32.257 millones de dólares.

“Por otra parte tenemos cinco municipios que recibieron menos ingresos, del más bajo hacia arriba, son: Atarjea, Santiago Maravatío, Xichú, Purísima del Rincón y Santa Catarina”, indicó el funcionario.
Miguel Ángel Vilches, investigador de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional recordó que históricamente en Guanajuato, el primer trimestre del año ha sido aquel en que menos remesas se reciben para la mayoría de los municipios.
Ejemplificó: del año 2013 al 2019, el ingreso promedio por remesas de este trimestre fue de 561.287 millones de dólares, donde el mínimo fue de 451.989 millones de dólares en 2013. Y el máximo fue de 687.395 millones de dólares en 2019.
“En Guanajuato las remesas son usadas de manera inmediata, la mayoría de este dinero, para comprar servicios básicos, pero hay un porcentaje mínimo que si se invierte y ese es el gran proyecto de que las remesas se volvieran productivas en términos de generar y replicar riqueza”, indicó el especialista.
En 2020, solo en los municipios de Romita, Uriangato e Irapuato hubo una disminución de las remesas de -34.7 por ciento, -14.4 por ciento y -2.6 por ciento respectivamente.
En el Día Internacional de las Remesas Familiares la Organización de las Naciones Unidas (ONU), manifestó que a causa del COVID-19 el mundo cambió y provocó que millones de trabajadores migrantes perdieran sus empleos, y muchas familias que dependen de este dinero, fueran empujadas repentinamente por debajo del umbral de la pobreza.