Dolores Hidalgo, Gto. Armando Sobreira, presidente del clúster de la alfarería y cerámica del estado de Guanajuato, dijo que han solicitado a la Secretaría de Economía que mantenga los aranceles de cerámica china que ingresa al país, debido a lo difícil que es competir ante estos productos baratos.
El también CEO de Tashi Cerámica, durante entrevista exclusiva con Zona Franca, destacó la dificultad de competir con estos productos baratos, exacerbada por el bajo precio del dólar en Estados Unidos.

“No solo es el producto chino. Nosotros estamos para bien o para mal encadenados a la economía estadounidenses, entonces cuando le da una gripita a los EU a México le da una neumonía. Sí ha bajado, hemos tenido una caída muy fuerte este 2024”, comentó Armando.
Aseguró que dentro del clúster que representa, se ha trabajado con la Secretaría de Economía para que se mantengan los aranceles en productos de exportación como lo es la cerámica china que ingresa al país.

“Porque la verdad competir con los productos chinos es muy complicado por sus precios y lo super barato que está el dólar, entonces se ha vuelto complicado y difícil”, opinó.
Para enfrentar esta competencia, el clúster apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevas piezas que ofrezcan algo mejor y diferente al mercado.
“Ahí vamos a tener ventajas completivas frente al comercio chino, porque ya entra el diseño y ahí ya compites de otra manera, no compites por precio que al final del día es el problema que llegan las piezas chinas más económicas y no puedes competirles por precio, no hay forma”, mencionó Armando.


Es por eso que la jugada será apostar por el diseño de las formas de las piezas y su interiorismo, la industria cerámica podrá tener mejoras en el gremio que tanto caracteriza la región de Dolores Hidalgo y que tanta falta le hace.
“Creo que podemos sacar diseños de cosas nuevas, eso nos puede dar una ventaja competitiva muy interesante frente a la cerámica china, india, o de Vietnam, de toda esa zona su cerámica es muy buena, tienen miles de años haciendo cerámica antes que nosotros y por el tipo de calidad es complicado poderles competir y entonces hay que hacer cosas un poquito diferentes”, reflexionó.


Por último, dijo que seguirán trabajando desde el clúster, organizaciones y el gobierno para pelear que no se eliminen los aranceles a la cerámica china.
Pandemia aumentó ventas
Por otro lado, tras experimentar un cambio en las ventas durante los años de la pandemia, en los últimos meses del año 2024, a comparación con el casi 80 por ciento de crecimiento que tuvieron en la pandemia con el auge del aumento de ventas en línea.

Armando señaló que tras el cierre de las puertas de muchos negocios, los emprendimientos emergieron, provocando que el sector de la cerámica y alfarería, no pudiera darse abasto debido en su producción debido al gran y frecuente número de pedidos.
“Por ahí de mayo de 2023 llegó el tope y de ahí empezó a caer, llegó el 2024 y ha seguido cayendo hasta ahorita, ya en el verano como que la caída se detuvo y viene para muchos en el sector una temporada muy buena, ya hay visos de que está la luz al final del túnel y nos va a ayudar”, dijo.

