Guanajuato. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Guanajuato, Raúl Silva Ávila, reconoció que les preocupa que el siguiente año sea complicado para el sector, pues el presupuesto de Obra Pública Estatal reporta una disminución.
Podría interesarte: Guanajuato es primer lugar nacional en homicidios dolosos de mujeres
En lo que respecta al recuento de 2024, tendrá un cierre de 10 mil 500 millones de pesos, lo que fue aceptable para el sector.

“Las cifras de cierre las tendremos los primeros días de enero porque al menos los meses de diciembre y noviembre hubo bastante actividad, pero ya tenemos un corte hasta mediados de noviembre. Y te puedo decir que cerramos con la condición aceptable arriba de los 10 mil 500 millones de pesos en obra pública”.
Explicó que la mayor obra fue contratada con el Gobierno del Estado y casi 3 mil 900 millones de pesos contratados con Obra Pública.
Recordó que luego siguen el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) y Obra Pública de León, como los mayores contratantes.
“La mayoría de empresas guanajuatenses y cerramos el año trabajando. Sin embargo, pues estamos muy preocupados por el 2025 porque las expectativas no son muy buenas y esa es nuestra gran preocupación en este momento”.
El líder empresarial dijo que la iniciativa que se metió al Congreso Local por la Secretaría de Obra Pública, está muy por debajo del año anterior no llega ni a los mil 100 millones.
“Lo cual con todo y que el secretario Juan Pablo nos dice que es la cifra de inicio, sí nos preocupa porque es una cantidad muy por debajo de lo que esperábamos y por debajo de los años anteriores”.
Agregó que también los tiene preocupados la modificación que se busca hacer a la parte de vivienda por el Gobierno Federal.
“Aunque afortunadamente se detuvieron de aquí a enero, si esperamos que se resuelva. Y aunque vemos con buenos ojos que se construirán más de 2 millones de viviendas en el país, lo que nos preocupa es que no lo hagan los constructores sino que se cree una empresa de administración gubernamental”.
Recalcó que eso se suma a lo negativo de poca obra pública y si aún así nos quitan la construcción de vivienda en el país son 7 mil empresas que se dedican a esto.
“Y nos preocupa este panorama que no es nada halagüeño”, concluyó.