León, Gto. Las ventas en la Zona Piel de León han registrado una caída de hasta 20 por ciento durante los primeros cuatro meses del año, en comparación con el mismo periodo del año pasado, así lo informó su representante Eduardo Bujaidar.
Asimismo señaló que uno de los factores que ha impactado negativamente al sector es la situación económica entre México y Estados Unidos, lo que ha reducido el flujo comercial y turístico.

La Zona Piel es uno de los principales puntos de venta de artículos de cuero en el país, y atrae cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales. Sin embargo, sus comerciantes reportan la competencia informal como un reto constante.
“También se ha disminuido un poquito la afluencia de gente a la Zona Piel, en los últimos meses hemos estado padeciendo de bajas ventas”, reconoció el líder empresarial.
A pesar del panorama complicado, el representante de los comerciantes dijo que mantienen una actitud optimista y esperan una recuperación para la segunda mitad del año.

“Tenemos mucha esperanza en que ahora que empieza el segundo semestre del año podamos ver más eventos en la ciudad y, por ende, más visitantes”, expresó.
También aprovechó para pedir a la autoridad más protección ante el comercio informal, señalando que uno de los problemas recurrentes es la presencia de comerciantes foráneos que se instalan en temporadas altas, lo que genera desorden e impacta a los locatarios establecidos.
“La Zona Piel tiene sus altas y bajas. Nosotros estamos siempre con el dedo en el renglón de que se esté vigilando la ciudad”.
Además, mencionó que mantienen una campaña de concientización entre los propios comerciantes locales para preservar el orden en la zona.

El líder comercial señaló que si bien comprenden que es difícil erradicar completamente la presencia de vendedores provenientes de otras ciudades, es fundamental defender la identidad y economía local.
“En las temporadas altas, que es cuando aprovechan comerciantes de otras ciudades para venir, la verdad es que no los queremos. Queremos que se proteja el producto local y a los comerciantes que son de aquí”, concluyó.