León, Gto. Eduardo Ortiz Ceja, presidente de la Asociación de Apicultores de Guanajuato, dijo que la apicultura es subsidiada de alguna u otra manera, pero también tiene una competencia desleal, porque aunque se interpongan quejas en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), no se actúa.
El apicultor comentó que hay varios lugares donde se ha detectado venta de miel falsa, entre ellas una tienda que se encuentra en Irapuato, que vende cubetas de miel en 800 pesos, cuando su valor es superior; producto que además de no es miel pues se trata de mezcla con tres propiedades.

Otro de los problemas a los que se han enfrentado es la comercialización de la miel que se trae de China o que los mismos chinos producen acá en México. El problema con este producto es que se vende como miel, cuando es jarabe de maíz.
“El problema es que la gente lo compra por barata, te dan en 50 pesos un kilo de miel (…) La miel se compone de tres cosas, sacarosa, glucosa y fructuosa”, dijo.
Explicó que la “miel” mas comercializada es la que tiene varias mezclas de con tres componentes y solo agregan la miel pura, para poder venderla como tal.
El problema es que cuando se hace un análisis en laboratorio químico, arroja que trae polen, y eso da la certeza que sí es miel, cuando no.
Podría interesarte: Agave ya no es negocio y sólo deja daños ambientales: Sdayr
Además de que mezclan azúcares que son dañinos para la salud, cuando las propiedades que tiene la miel no son así.
El presidente de los apicultores en Guanajuato comentó que el oficio no pasa por un buen momento, sino fuera por los apoyos que les ofrece el Gobierno del Estado con alimento para las abejas.