- Publicidad -
sábado, abril 19, 2025

Desaceleración de la producción de autos, un escenario con aranceles de Trump

Guanajuato. El director general del Cluster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), Alfredo Arzola López, explicó los tres posibles escenarios que pudieran ocurrir en la economía del sector automotriz, uno de ellos si podría desacelerar la producción, pero sigue en el aire.

Lo anterior ante el aplazamiento de aranceles de Estados Unidos para productos mexicanos del T-MEC hasta el dos de abril.

Foto: Cortesía

El especialista comentó que estos escenarios emanan de análisis que han hecho diferentes corporativos y despachos consultores.

“Los tres los en capítulo, hay 70 por ciento de probabilidades de que haya una resolución rápida, el 20 por ciento de que haya una resolución extendida, es decir, de dos a ocho semanas y una que se volvieran los impuestos ya fijos hay un 10 por ciento de probabilidades”.

Arzola López detalló que la primera opción tiene una posibilidad del 70 por ciento, lo que puede generar una desaceleración en la producción y paros entre una y dos semanas, pero no impactaría al mercado ni a las finanzas.

“Hoy en día ni siquiera hemos entrado a la resolución rápida, si bien dijeron que los aranceles eran aplicados a partir del cuatro de marzo, el día de ayer inmediatamente se dijo que no va a aplicar para autos y también lo conecto con lo que les dije en la mañana, no podemos dejar a las autopartes fuera del tema de autos porque automáticamente no se pueden mandar coches, es inconcebible para ambos países porque también nosotros consumimos coches de Estados Unidos”.

También, dijo que la opción dos tiene una posibilidad de 20 por ciento e impactaría en un reajuste de precios, mientras que la tercera y menos probable es la toma de decisiones y reestructura de las empresas.

Alfredo Arzola comentó que el sector automotriz de Estados Unidos tiene una dependencia de México, pues aunque el país del norte fabrica casi el doble de autos con más de nueve millones de unidades los componentes son mexicanos.

“Los componentes que ellos requieren, el 43 por ciento son de México, es decir, llantas, puertas, eléctricas, asientos, piel, etcétera y por otro lado, el segundo importante partner, Canadá y el tercero China y otros”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO