- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Descarta SITIMM paros técnicos por media arancelaria de Trump

Irapuato, Gto. El incremento de aranceles por parte de Estados Unidos, no traería repercusiones como paros técnicos en las empresas del sector automotriz afiliadas al Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (STIMM), aseguró su secretario general, Alejandro Rangel Segovia.

Foto: Laura Villafaña.

Llegar hacer paros implicaría que el aumento de los aranceles y la indemnización de ese porcentaje a los precios del producto terminado puesto en Estados Unidos hiciera que se cayera tanto la demanda de esos productos por esa subida de precios que aquí dejará de producirse tanto, que la capacidad instalada quedará sobrada”, explicó.

Sin embargo, el líder sindical aclaró que eso no ocurre con en el par de plantas armadoras de Sitimm, al referirse a Honda y Toyota, cuyas vehículos HRV y Tacoma,  son de gran demanda, y por el contrario en estas empresas está programado el trabajo de tiempo extra para todo el año.

Podría interesarte: Inicia Feria de las Fresas 2025 primer evento certificado como inclusivo

Quiere decir que la capacidad instalada está rebasada por la demanda de ese tipo de vehículos, el peor escenario que en este momento tenemos en esas dos plantas armadoras es que se nos reduzca o se nos caiga el tiempo extra y salgamos nada más con la producción normal que nos da la capacidad instalada que tenemos y eso es con copia para la proveeduría que traemos alrededor de estas dos plantas, son como 40 para cada una, así que no está en el escenario tan dramático, no al menos para este año, si eso fuera una constante para el resto de los años estaríamos hablando de otra cosa, sin duda alguna” destacó.

Esto al exponer que en plantas como Honda, las y los jóvenes se resisten al trabajo en tiempo extra o sábados productivos.

Por otra parte, Rangel Segovia desmintió que la producción del vehículo Civic híbrido se haya pensado traer a Celaya, luego de que hubo publicaciones que así lo señalaron destacando que por el tema de aranceles mejor se prefirió llevar a Indiana.

Apuntó que un híbrido en Honda de Celaya implica hacer una planta nueva.

Mentira vil, hacer una conversión de la plataforma de producción que hoy se tiene de un HRV, si hay otro modelo que se está lanzando, que ya se está produciendo, pero son modelos similares, no pueden caber plataformas diametralmente diferentes o modelos diametralmente diferentes como un híbrido en la misma plataforma que se tiene”, expuso.

Asimismo insistió que generalmente los paros técnicos han sido motivados por otras condiciones, es el caso Honda, donde fallan el arribo de autopartes que vienen de otro lado, no responden las líneas de comunicación por una helada, o bien porque se quebró una prensa y dejó de producir, o una máquina y se para la producción.

Para Alejandro Rangel es necesario hacer cambios que eviten que un país como México sea ‘Trumpdependiente’ y tampoco se gana mucho cuando la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo pretexta el orgullo por la soberanía nacional, pues aunque la haya geográfica y políticamente, lo que no quiere decir que haya soberanía económica y comercial.

Adelantó que sobre este tema de aranceles se prevé un encuentro con sindicalistas de nueve países de América Latina, para hablar de esta situación, donde el ideal es la oportunidad de crear políticas nacionales industriales y redes comerciales hacia donde no se voltea a ver para definir ventajas comerciales.

Por último, Alejandro Rangel señaló que se retomará el comercio local y la marca México, por lo que en este sentido el panorama no es catastrófico, y en este punto aseguró que la visión de la mandataria federal es correcta.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO