León, Gto. De 2 mil 300 jóvenes que han estado en contacto virtual con el Instituto de la Juventud Municipal (IMJU León), la mayoría han expresado que desde la contingencia sanitaria han formado parte de las estadísticas de desempleo, por lo que han tenido que diversificar sus negocios o generar emprendimiento.
Aunque la paramunicipal no tiene un censo exacto de cuántos de estos jóvenes se encuentran en dicha situación, el titular de IMJU León, Misraim Macías, mencionó que dentro de las 60 reuniones virtuales que ha tenido con este sector de la sociedad, le han expresado su preocupación ante este panorama económico y social que se avecina en los próximos meses.
“Ciertamente hay mucha preocupación acerca de los escenarios que se vivirá en los siguientes meses y lo que resta del año (…) el sentimiento generalizado que tienen en las siguientes semanas es de solidaridad, cómo pueden aportar para que otros jóvenes no pierdan el empleo o tengan otros opciones”, indicó.
Añadió que la preocupación se concentra más dentro del núcleo familiar y del círculo social, por lo que se les atiende a través de vinculación con organizaciones, cursos de inteligencia financiera, así como atención telefónica en coordinación con la Dirección de Salud.
“Sí ha habido un impacto fuerte porque de primera mano de ellos tenemos personas que han perdido el empleo o están buscando diversificar el negocio (…) se genera un sentimiento de cómo entre todos podemos salir más rápido de esta situación, reactivar lo que vivíamos anteriormente, tanto la economía como la dinámica social”,detalló Misraim Macías.
Señaló que también hay estrategias de resiliencia para que los jóvenes terminen sus estudios, tengan una orientación psicológica a través de llamadas telefónicas y se genere un apoyo dentro de las redes de los mismos jóvenes para emprender algún negocio o cambiar el giro de su actual empleo.