Irapuato, Gto. A pesar de que en Guanajuato se ha establecido una dinámica de inversión y crecimiento industrial que va en contra de los sueldos que se perciben, Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (STIMM) dijo que hasta marzo se negoció el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) con 72 empresas para 32 mil 897 trabajadores.
Destacó aumentos salariales a través de esta cruzada estatal con pliegos petitorios estructurados con base al crecimiento de la empresa.

“Un total de contratos revisados hasta hace una semana, de 82 contratos revisados, 32 han sido de revisión integral y 40 de revisión salarial, con un total de 32 mil 897 trabajadores, incluidos aquí. Sitimm tienen 67 mil 300 trabajadores afiliados en 165 contratos colectivos, de manera que vamos a la mitad, menos de la mitad todavía, este mes y de hecho está semana estamos teniendo como unas 14 revisiones y así las próximas semanas”, apuntó.
El líder sindical detalló que en un par de empresas se obtuvo un porcentaje salarial mayor al 20%, con lo que se favoreció a mil 177 trabajadores.
“Entre el 15 y el 20% de aumento tenemos siete empresas, la siete de revisión integral y están incluidos 5 mil 274 trabajadores; entre el 10 y 15% es la mayoría, son 26 de las 72 empresas que hasta ahorita llevamos y 13 fueron de revisión integral, salarios más prestaciones y 13 de revisión salarial, aquí se vieron favorecidos 11 mil 716 trabajadores, que están dentro de esas 26 empresas” indicó
Sostuvo que un incremento del 8 al 10% se obtuvo en 18 contratos más de los cuáles 5 se dieron con revisión integral y 13 con revisión salarial, en favor de un total de 8 mil 623 empleados.
En tanto con un aumento del 6 al 8% se cerraron acuerdos en otras 19 empresas, seis donde se recurrió a la revisión de contrato integral y 13 salarial para 6 mil 107 trabajadores.
Rangel Segovia dijo que hasta abril es la temporada más alta de negociaciones que posteriormente baja en mayo y junio.
Apuntó que entre las negociaciones de contrato con una empresa se logró el incremento del bono por no PTU (Participación de Trabajadores en las Utilidades), que describió como un bono de garantía que han buscado adherir en los contratos desde hace ya seis años.
Consideró que los logros que han obtenido en la gran mayoría de las empresas, se debe a la cruzada estatal que se propuso para el incremento de los ingresos de los trabajadores, un tema que se abordó con 200 directores de empresas y jefes corporativos, a quienes les hicieron saber que se necesitaba tener una visión diferente, pues en la medida que incrementan los salarios de las personas, también son mayores las posibilidades del eslabonamiento económico y por ende un crecimiento que se refleja en demanda interna.
“Gustan más reducir costos a base de reprimir salarios y otro razonamiento que les hicimos ver, está en que les demostramos en diciembre del 2021 como en los años 70′, 78 al 85, la cúspide de los salarios reales del país, el crecimiento del PIB fue de entre el 7 y 8% está demostrado”, subrayó.
Ello al agregar que hoy en día la economía de México es dependiente y tiembla al haber la posibilidad de no poder vender a otros países ante márgenes tan excesivos de importación y de poca visión de venta al interior.
Añadió que Guanajuato ha adquirido fama por cosas negativas, una de ellas basada en la dinámica de inversión y crecimiento industrial de las últimas tres décadas que va en contrasentido de los salarios que se pagan en la entidad.
“Eso decirle a los altos directivos de la empresas, fue decirles, ya les dimos mucha ventaja, ya capitalizaron, ya se asentaron, ya obtuvieron múltiples ganancias, hoy hay que volver una mayor parte de ese pastel a sus trabajadores para dinamizar la economía de nuestro estado y eslabonarnos con otras medianas y pequeñas empresas de productos y servicios y que este estado tenga mejor suerte de la que hasta ahora ha podido tener en materia de ingreso y de dinámica económica”, concluyó.
Insistió en que la negociaciones de CCT no han sido bloqueados por aranceles ni a manera de argumento por parte de las empresas