- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

Festejos patrios saldrán más caros; calculan incremento del 40 por ciento

León, Gto. Amas de casa visitan el mercado de la Plaza Hidalgo y señalan un aumento en el costo de organizar y preparar las cenas de las fiestas patrias cada año.

Durante un recorrido por sus instalaciones, se puede apreciar una decoración vibrante y festiva alusiva al mes patrio en cada uno de los puestos. Los comerciantes están plenamente conscientes de esta fecha, ya que se han preparado para aumentar sus ventas y atraer a un mayor número de clientes en anticipación al Día del Grito.

Foto: Jorge Hernández

La señora Eva, vecina de la colonia Hidalgo del Valle, contó que el próximo viernes 15 de septiembre preparará un festín de enchiladas para disfrutar junto a por lo menos diez miembros de su familia.

La cliente que esperaba afuera de una tortillería expresó su preocupación por el aumento de precios en los chiles y el queso. Según sus palabras, el queso fresco solía costar 139 pesos, pero ahora se encuentra a 209 pesos.

Al preguntarles a los visitantes sobre otros productos que hayan experimentado un aumento en sus precios, mencionaron que los limones, las especias para la preparación del pozole y las tostadas también han visto un significativo incremento en sus costos.

Por otro lado, la señora Irma, residente de la colonia El Retiro, indicó que ella y algunos amigos planean encender la parrilla y cocinar carne, incluyendo cortes como arrachera y costilla de res.

Carniceros han señalado que durante estas fechas, al igual que en Navidad y Año Nuevo, es cuando tienen mayor demanda de trabajo, ya que la carne de cerdo y el pollo se venden como pan caliente

Foto: Jorge Hernández

Uno de los carniceros explicó las ofertas actuales en productos cárnicos: “Tenemos costilla de res en oferta a partir de tres kilos por 110 pesos. Aunque, el precio por kilo de bistec, carne deshebrada, carne molida y cocido especial es de 180 pesos. El valor varía dependiendo del corte, como la arrachera marinada, el aguayón, la picaña a 220 pesos, y el filete T-Bone a 320 pesos”.

En los puestos de verduras, se encuentran diversos productos que, según los clientes, han experimentado aumentos de precio a lo largo del año. Entre ellos se destacan el jitomate, que ha llegado a los 35 pesos por kilo; el chayote, que se vende a 24 pesos; la zanahoria, que alcanza los 21 pesos; la papa, que se ha elevado a 28 pesos; el limón, que se encuentra en 41 pesos; el chile serrano, a 23 pesos; el aguacate, que se vende a 70 pesos y el brócoli, que alcanza los 49 pesos.

Foto: Jorge Hernández

El chícharo es otro de los productos que, en esta temporada, ha experimentado un aumento en su precio, llegando a venderse a 89 pesos por kilo. Además, verduras como los ejotes, espinacas, acelgas, nopales, pepino, rábanos y repollos son algunas de las más solicitadas.

Inflación al 40 por ciento: ANPEC

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), estima que las familias mexicanas darán el “grito”, pero por el incremento del 40 por ciento que representará el festejo de inicio de la Independencia de México, en comparación con lo que salía hace un año una salida a un restaurante o  preparar una cena en casa.

La asociación elaboró un estudio de mercado en el que señaló que una cena patria para una decena de personas con platillos tradicionales, adornos y bebidas implica un gasto de 5 mil pesos.

“La elaboración de platillos típicos registra un aumento de hasta un 25 por ciento”, indicó la ANPEC en un boletín. “En suma, dar el Grito en la casa nos puede llegar a costar al menos 5 mil; hacerlo en un restaurante, 9 mil  y garnachear en un zócalo 4 mil pesos”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO