- Publicidad -
jueves, mayo 15, 2025

Finanzas e inseguridad reducen periodo de vida de pequeñas empresas: Canacintra

Irapuato, Gto. Por inseguridad e impuestos, el periodo de vida de un pequeño negocio no va más allá de un año, al menos así lo reflejó de un 17 a un 25% de las empresas que cerraron en 19 municipios de la entidad, señaló Maricarmen Vaca González, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Irapuato. 

Foto: Archivo.

“En un recorrido que estamos haciendo, caminando calle por calle, cada uno de los parques industriales que nos corresponde, como delegación nos corresponde atender a 19 municipios, estamos encontrando que de un 17% a un 25% de negocios, pequeñas empresas de los giros que nos corresponde atender, cerrados, temas ¿por qué? inseguridad e impuestos”, sostuvo. 

De acuerdo con la empresaria, el periodo de vida de un pequeño negocio es de un año y prácticamente se extiende a ese plazo, porque es el mismo que se firmó en el contrato de renta de un local. 

Señaló que son muchas las cortinas cerradas de los negocios, y se ha vuelto una constante ver un giro y a los cuatro meses, el mismo espacio vende algo completamente distinto.

Muy al contrario de lo que han presumido las autoridades estatales, Vaca González consideró que Guanajuato se estancó en el quinto lugar en cuanto a la atracción de inversiones, ya que incluso ha sido superado por otras entidades como Nuevo León, la Ciudad de México, Jalisco, Querétaro y Estado de México, y todo se debe a la inseguridad. 

Destacó que factores como inflación, altas tasas de interés, aumento de impuestos y que en materia fiscal tampoco es que se devuelva el IVA a las grandes empresas, han influido en la afectación de las empresas que también están en la incertidumbre en la siguiente contienda electoral. 

“Pedir a (a los candidatos) no, exigir, una vez que tomen los cargos, la postura tiene que ser otra, porque todos salimos y no sabemos si vamos a llegar a casa, a tal grado ha llegado la situación”, indicó. 

Sostuvo que se requiere seguridad y no hay acciones dirigidas para las empresas, pues dejo en claro que no se trata de una foto. 

A esto añadió que el gobierno no ha entendido que debe haber sinergia con las cámaras empresariales, lo que no significa que únicamente sea Canacintra, ya que se necesita adecuar las condiciones que fomenten desarrollo y crecimiento económico, garantizar las sostenibilidad de las finanzas públicas, que apuntó, no son sanas.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO