Guanajuato. Guanajuato continúa consolidándose como un eje estratégico en temas de logística y movilidad a nivel nacional, ubicándose ya como el tercer estado más importante en este sector, solo detrás de Nuevo León y el Estado de México. Así lo destacó Enrique Armando González Muñoz, presidente del Clúster de Logística y Movilidad del estado.

“El sector de logística y movilidad de Guanajuato es uno de los más importantes a nivel nacional. Somos la quinta economía del país y, en este sector, estamos en tercer lugar de relevancia”, afirmó.
Durante su intervención en un evento de vinculación empresarial, González Muñoz explicó que la profesionalización del sector es clave para seguir siendo competitivos, especialmente en el contexto de fenómenos globales como el nearshoring.
“Hace 30 años llegó General Motors a Guanajuato y no había transportistas guanajuatenses para atenderlos. Hoy ya tenemos empresas locales que se han profesionalizado, y eso es lo que necesitamos impulsar”, expresó.

Señaló que, gracias a los esfuerzos conjuntos con la Universidad Iberoamericana, Canacar Bajío y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, se han creado programas de capacitación enfocados en temas como aceleración de negocios, planeación estratégica y alta dirección.
“El nearshoring no es nuevo para Guanajuato, llevamos más de 30 años en este modelo. Lo que ahora nos mueve es enfrentar los retos de los aranceles y las exigencias internacionales con empresas preparadas y certificadas”, indicó.
Actualmente, el clúster cuenta con 60 socios, entre empresas de carga, transporte de personal, distribuidores de vehículos pesados, consultores, agencias aduanales y hasta asociaciones ferroviarias.
“En Guanajuato no tenemos mar, pero somos de los estados que más desconsolidan contenedores marítimos. Eso le da un valor agregado a nuestra logística”, aseguró.
El sector logístico y de movilidad aporta cerca del 9% al Producto Interno Bruto estatal, una cifra superior al promedio nacional, que es del 6.3%.