Guanajuato. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), si México incrementa el número de mujeres en el mercado laboral, productivo, empresarial y en otras áreas la economía podría aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) en 6.9 billones de pesos durante la próxima década, es decir para el año 2035.
En Guanajuato, el incremento sería mayor a la media nacional, pues representaría el 7.5 por ciento.

En su último informe el IMCO informó que México tardaría 56 años en alcanzar la participación económica que tienen hoy los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y que lo que se requiere es incorporar a 18.6 millones de mujeres a su economía.
En el caso particular de Guanajuato está lejos de alcanzar la participación económica de las mujeres, y requiere incrementar un 46 por ciento su inmersión en la economía formal.
Aunque en los últimos diez años la participación económica de las mujeres en México aumentó un 3 por ciento, porque pasó del 43 por ciento a un 46 por ciento según el INEGI.
Pese a ello está por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos OCDE la cual alcanza un 67 por ciento.
¿Por qué sumar a más mujeres a la economía?
El IMCO da a conocer que se debe aprovechar el talento de las mujeres en el mercado laboral para tener un crecimiento económico sostenible e inclusivo.
Este estudio da a conocer que la OCDE estimó que, en promedio, el incremento de la participación económica de las mujeres impulsó un crecimiento anual del PIB per cápita de 0.37 puntos porcentuales (p.p.) entre 2000 y 2022.
Mientras que los hombres contribuyeron con menos de la mitad de esta proporción (0.14 p.p).