León, Gto. La Cámara de Industria del Calzado de Guanajuato (Ciceg) denunció que entran por aduanas más de 67 millones de pares de zapatos al año, la mayoría de origen Chino.
Así lo detalló su presidente Mauricio Battaglia Velázquez, quien señaló que han trabajado con la Secretaría de Economía en este tema.

El líder empresarial reconoció que estos pares que están en México ya han afectado a la industria, pues de septiembre del año pasado a septiembre de 2024, se han perdido 7 mil 365 empleos, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
“El último dato que tenemos del 2024 es de un decrecimiento del 11.9% en el PIB; en el tema del empleo tenemos un decrecimiento de septiembre del 2024 contra septiembre del 2023, del 12.48% lo que significa 7 mil 365 empleos menos”.
“El zapato entra de forma temporal, pero alguien importante a China y hoy puede recibir 10 mil pares de zapatos y a la hora del pago de la aduana y no se paga nada, más que los impuestos. Y a partir de ahí hay 18 meses para sacar el zapato de México o en su defecto hacer los pagos correspondientes que hace 18 meses no se había pagado. Y el problema de las importaciones temporales es que hay abusos”, dijo sobre las importaciones temporales.

Explicó que estos zapatos se quedan en el mercado local, pues muchas empresas no existen o no queda aclarado.
Te puede interesar: Noviembre cerró con 35 víctimas de homicidio doloso en Irapuato
El líder empresarial reconoció que son empresas mexicanas pero que no necesariamente están en el ramo zapatero, pero sí afectan a esta industria.
“Son 32 millones de pares de zapatos que no pagan impuesto, ni aranceles”.
Mauricio Battaglia recalcó que buscan que se excluya a las fracciones de calzado de las importaciones temporales dado el mal uso que se da de esa figura.
Battaglia Velázquez señaló que siguen en las gestiones con las aduanas para dar seguimiento al tema de las prácticas ilegales y su evaluación por parte de la autoridad.
Del tema de “minimis” que son las importaciones vía mensajería o paquetería, el empresario aplaudió que ya se empiece a cobrar el 16 por ciento del IVA aunque no quitan el dedo del renglón para que se les aplique el impuesto general de importación y el antidumping, que se conoce como “compensatorio”.