- Publicidad -
jueves, mayo 1, 2025

Jóvenes Construyendo el Futuro tiene el 70 % de vacantes en Guanajuato

León, Gto. En Guanajuato, el programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ únicamente ha llegado al escaso 30 por ciento de los beneficiarios de la población meta.

El impacto en el sector productivo ha sido ínfimo, pues de ese 30 por ciento, apenas el 2 por ciento pertenece a educación superior, pese al perfil industrial de Guanajuato. La mayoría se encuentra en educación básica hasta secundaria con más del 40 por ciento.

De acuerdo al micrositio dispuesto por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), aún quedan vacantes más de 19 mil becas a las que podrían inscribirse al programa. Y se han registrado más de mil 800 empresa, personas físicas y dependencia gubernamentales.

Según informó de la STPS, en el país se han inscrito en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” alrededor de 900 mil mujeres y hombres dispersos en 157 mil 070 centros de trabajo verificados.

La mayoría de los beneficiarios del programa están en Chiapas, Tabasco, Veracruz, Estado de México. Las entidades con menor registro son Baja California Norte y Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango y Sonora.

Del total de beneficiarios, el 57.6 por ciento son mujeres, es decir, 518 mil 706 y hombres son el 42.4 por ciento que corresponde a 381 mil 294.

De los jóvenes inscritos en el programa, 68 mil 508 están en primaria; 248 mil 002 están en la secundaria; 386 mil 901 cursan preparatoria; 35 mil 636 están en una carera técnica; 158 mil 489 están inscritos en una licenciatura y 2 mil 464 están en un posgrado.

De los beneficiarios, el 73.8 por ciento trabaja en el sector privado, 23.8 por ciento en el sector público y 2.3 por ciento en una organización civil. El rango de edad es de los 18 a 29 años.

Las vacantes en Guanajuato están divididas en un 67.4 por ciento en el sector privado, es decir 13 mil 726; 27.8 por ciento en el sector público, es decir, 5 mil 669 y 4.7 por ciento de la organización social, 965.

La STPS indicó que en Guanajuato tienen las vacantes divididas el 45.2 por ciento en el nivel básico, es decir, 8 mil 954; del nivel educación media, tiene 31.7 por ciento, es decir, 6 mil 278; del nivel educación superior 8.2 por ciento, es decir, mil 619 y 1.2 por ciento es para educación técnica, lo que significa, 231 jóvenes. Destaca que hay 13.9 por ciento no tiene un nivel solicitado, lo que corresponde a 2 mil 749.

El 26.6 por ciento de las vacantes son para el sector servicios, es decir, 5 mil 415; 19.9 por ciento es administrativo, lo que significa, 4 mil 059; del sector ventas y comercio son el 16.5 por ciento, es decir, 3 mil 369; 12.1 por ciento en oficios, lo que significa, 2 mil 470 jóvenes.

Las vacantes con menor porcentaje son en electricidad con el 0.6 por ciento, es decir, 117; el 1.5 por ciento es del sector de ciencia y tecnología, 279; en el sector agropecuario es el 3.5 por ciento, 721; para el sector de cultura y deporte 4.7 por ciento, es decir, 958.

De las empresas, así como dependencias del sector público y organizaciones civiles, se han registrado en Guanajuato mil 806. Destacan estancias infantiles, gobiernos municipales, empresas del sector construcción, servicios, comunicación, tiendas y personas físicas.

Del total de beneficiarios, el 57.6 por ciento son mujeres, es decir, 518 mil 706 y hombres son el 42.4 por ciento, es decir 381 mil 294.

De los jóvenes inscritos en el programa, 68 mil 508 están en primaria; 248 mil 002 están en la secundaria; 386 mil 901 cursan preparatoria; 35 mil 636 están en una carera técnica; 158 mil 489 están inscritos en una licenciatura y 2 mil 464 están en un posgrado.

De los beneficiarios, el 73.8 por ciento trabaja en el sector privado, 23.8 por ciento en el sector público y 2.3 por ciento en una organización civil.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO