- Publicidad -
martes, abril 22, 2025

Líder de comerciantes en Irapuato urge regularización

Irapuato, Gto. Se exageró el orden en el comercio pero siguen sin estar regularizados, una necesidad que no se atendió en los tres años de la administración municipal, señaló Hilario Ibarra Corona, líder de la unión de tianguistas y comerciantes ‘Los Malqueridos’, quien al igual que sus compañeros han ejercido está actividad, algunos hasta desde hace más de 40 años.

“En la campaña se nos había dicho que nos iban a ordenar pero que nos iban a dar documentos para amparar al comercio, que iban a dar permisos, son tres años y estamos igual, supuestamente hay un programa de regularización pero le llaman regularización a la gente que estopa pagando y de alguna manera están regularizados, pero el 60 o 70% estamos trabajando sin permisos. Estamos igual que siempre a la buena de Dios y sin permisos”, dijo.

Foto: Laura Villafaña.

Para el líder de comerciantes no hay voluntad de las autoridades locales para su regularización, una promesa de campaña, que ya una vez dentro de la administración recayó en justificaciones sin lógica, ya que les argumentaron que no querían abrir más cuentas para pagar en Tesorería.

“Me suena ilógico que nos digan va haber permisos, pero con las cuentas no se pueden abrir, entonces viéndolo de manera económica, se le va lana a la autoridad cuando no nos cobran permiso, cuando la mentalidad de ellos es que sí no nos cobran permisos, estamos, y me purga la palabrita, que estamos irregulares, y sí queremos regularizarnos pero que nos digan cómo, no le veo voluntad”, detalló.

Ibarra Corona dijo que entran a una nueva administración con la misma esperanza de que los regularicen, al considerar un equilibrio en las fuerzas políticas, donde no descartan que en un futuro, haya quien sí prometa y cumpla con la regularización de los comerciantes.

Podría interesarte: Revisan actualización de reglamento de mercados en Irapuato

“Hicimos un estudio y el comerciante que menos tiene ejerciendo, son cinco años, entonces de ahí para arriba, en lo personal tengo 45 años de comerciante y trabajo sin permiso, es decir, no darnos permiso, no va a disminuir el comercio, al contrario, va alentar que estemos trabajando irregulares, nosotros hemos pedido que haya orden, siempre hemos pedido orden, pero cómo ordenan si no saben, quienes somos, dónde estamos”, indicó.

Expuso que la idea de las autoridades, es “limpiar” el Centro Histórico, para que después vuelva a incidir el tema en otros puntos de la ciudad, cuando la situación se podría controlar de haber un permiso y una identificación.

“Así no se controla la necesidad, la necesidad no la puede controlar nadie, ningún comerciante de los que estamos en la calle venimos por hobby, venimos porque tenemos necesidad de trabajar, entonces la mayoría de los comerciantes tenemos 45 y 50 años ejerciendo, dónde nos van a dar trabajo”, añadió.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO