- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Los mercados internacionales caen fuerte por políticas erráticas del Presidente de EU

Ciudad de México, 10 de marzo (SinEmbargo).– Las amenazas de Donald Trump contra sus socios comerciales vuelven a golpear a los mercados.

La falta de claridad en las políticas comerciales del Presidente Donald Trump llevó a una importante caída en los mercados globales, que afecta a las principales bolsas y aumenta la preocupación económica.

“Una nueva semana de negociación no ha servido para calmar los nervios de los inversores. Las acciones y los rendimientos de los Bonos del Tesoro [de Estados Unidos] están cayendo. El Presidente Trump se negó el fin de semana a descartar que Estados Unidos entre en una recesión este año, y dijo a Fox News que habrá un ‘periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande’. En contraste, el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo a NBC News: ‘No habrá recesión en Estados Unidos’”, explicó The Wall Street Journal.

Las acciones de las grandes empresas tecnológicas extendieron su ola de ventas. Las acciones de Tesla cayeron más del ocho por ciento el lunes a media mañana. Las acciones de las otras “Siete Magníficas” (AppleMicrosoftAlphabetAmazon.comNvidia y Meta Platforms) cayeron más del dos por ciento.

La caída del lunes sigue a una semana turbulenta en los mercados, con crecientes preocupaciones sobre cómo las impredecibles políticas arancelarias de la administración podrían afectar el crecimiento de Estados Unidos. El S&P 500 cerró el viernes con una caída semanal del 3.1 por ciento, su mayor descenso en seis meses.

Nerviosismo en los mercados financieros.
Las decisiones del Presidente Trump han desestabilizado los mercados internacionales. Foto: X @WhiteHouse

Sector tecnológico en rojo

Tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre, las acciones de Tesla experimentaron un notable incremento por que alcanzaba su punto más alto. Sin embargo, desde principio de año, las acciones de Tesla han retrocedido más del 43 por ciento.

Pero la situación cambió hoy para el magnate Elon Musk, ya que ha perdido las ganancias acumuladas desde noviembre debido a su participación activa en la administración Trump y la disminución de las ventas en Europa.

Además, otras empresas tecnológicas también están en problemas.

Nvidia registró una caída del cinco por ciento, mientras que Palantir (PLTR), una conocida empresa del sector de la Inteligencia Artificial (IA), vio cómo sus acciones se deslizaron un 10 por ciento, de acuerdo con CNN.

Mercados nerviosos por decisiones de Trump

Los tres índices principales también abrieron con una fuerte caída esta mañana después de que Trump dijera que la economía estadounidense atravesaría “un período de transición” y se negara a descartar una recesión, durante la entrevista transmitida en el canal de televisión estadounidense.

Nerviosismo en los mercados financieros.
Los mercados caen fuertemente como resultado de las políticas comerciales de EU. Foto: Captura de pantalla

En la primera hora de operaciones de este lunes, Investing.com reportó que, el índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, cayó cerca de -1.8 por ciento, perdiendo el nivel de las 52 mil unidades y cotizando en los 51.900 puntos. Wall Street también se tiñó de rojo, con el S&P 500 descendiendo un -2.1 por ciento hasta los 5.647 puntos. Mientras que CNN compartió que el Nasdaq Composite disminuyó a -4 por ciento, y se encaminaba a su peor día desde octubre de 2022.

La incertidumbre generada por la política comercial de Trump y la implementación de sus tarifas impulsó a que, en lo que va de marzo, el índice S&P/BMV IPC de la BMV haya eliminado las ganancias que acumuló en el año, motivo por el que registró una pérdida del -0.57 por ciento.

Por otro lado, el S&P 500 ha experimentado un rendimiento negativo del -4.85 por ciento, lo cual refleja la preocupación de los inversores ante las posibles repercusiones económicas de las decisiones del Presidente Trump.

Trump amenazó con aplicar aranceles masivos a las importaciones de Canadá y México, pero luego anunció una prórroga hasta el 2 de abril, duplicó el arancel a todas las importaciones chinas del 10 al 20 por ciento, y el 12 de marzo entraría en vigor un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio.

Nerviosismo en los mercados financieros.
Trump acusa a Canadá sobre aranceles. Foto: Captura de pantalla

Además, la semana pasada Trump amenazó con aplicar un arancel del 250 por ciento a los productos lácteos canadienses y un arancel “tremendamente alto” a su madera. Incluso, hoy entraron en vigor los aranceles del 15 por ciento que China anunció para Estados Unidos en represalia a los impuestos por Trump la semana anterior.

Pero se están formando grietas en otras áreas de la economía: los despidos están en aumento, las contrataciones se están desacelerando, la confianza del consumidor se está erosionando y la inflación sigue en ascenso, según un informe de CNN.

Todos estos factores reflejarían un escenario económico preocupante, que se intensifica por las políticas comerciales del Presidente Trump.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO