León, Gto. Reasignación de lugares y otorgar concesiones en el mercado de la Praxedis Guerrero en el centro de León son la mejor opción para poder reavivar este pulmón comercial que hoy se mantiene casi de milagro.
Dicho mercado de artesanías consta de 53 locales, la mayoría en desuso y solo unos 20 aproximadamente en las orillas de la que fuera la primera Zona Piel de León, allá por los años setenta.

Pero el tiempo ha sido cruel con este pulmón comercial de calzado y marroquinería que hoy está en la terapia intensiva del comercio y economía del primer cuadro de la ciudad y que requiere una pronta intervención.
Carlos Alberto Anaya Gónzalez, director de Comercio, Consumo y Abasto indicó que para el municipio es nuevo el tema de las concesiones y que por ahora se está buscando reasignar los lugares.
“Estamos en un constante diálogo con el IMPLAN, con la Secretaría de la Reactivación Económica entre otras dependencias para ver cuál es la mejor decisión para el Praxedis Guerrero (…) Si rehabilitar la zona y abrir los locales que están abandonados; posteriormente que se tenga el trámite de las concesiones, posteriormente vendrá el trámite de la asignación, ver la manera de cómo se van asignar esos locales comerciales”, indicó Carlos Alberto.
La propiedad central del inmueble y los espacios comerciales son del municipio de León, pero el título de concesión es del comerciante, los cuales en su mayoría ya fallecieron.
“Comerciantes que ya fallecieron se tiene que hacer un trámite, comerciantes que simplemente abandonaron el local tendrían que hacer un trámite, cada uno sería de diferente manera”.
De las 53 pizarras que integran este centro comercial, la Dirección de Comercio, Consumo y Abasto tiene identificadas las que ya no operan, las que sí, donde el dueño ya falleció y las que son utilizadas como bodega cuando ese giro comercial no les corresponde.
“Los que están utilizados son los que están a las orillas pegados a las vialidades, pero en el centro están totalmente abandonados; era un mercado de artesanías, recordemos que hace muchos años ahí era lo que podríamos decir Zona Piel; era un mercado de artesanías (…) Yo veo que las soluciones; rehabilitamos y ver la manera de ingresar a comerciantes que cumplan con todos los requisitos; reanimar la zona; o bien modificando para que sea peatonal; tenemos un listado de giros que son los que se permiten, de acuerdo al enfoque que le queramos dar”.
La definición del proyecto aún está en el aire por parte de las autoridades quienes al final decidirán el futuro de la que fuera hace décadas la primera Zona Piel de la ciudad y que solo apesta a orines.