León, Gto. La secretaria de Reactivación Económica del municipio de León, María Fernanda Rodríguez González, consideró que la brecha salarial tanto en México como a nivel estatal y local ha disminuido, y que el problema es que los puestos que ocupan las mujeres son más operativos que gerenciales.
La titular señaló que de acuerdo con una encuesta realizada, uno de los principales problemas que enfrentan las mujeres es que, al llegar a puestos donde deben tomar decisiones, suelen pensarlo dos veces, mientras que los hombres suelen decidir de inmediato, con o sin preparación.
Externó que sin importar si están o no preparadas, cuando se presenta una oportunidad de ascenso o un nuevo puesto, las mujeres deberían tomar el cargo.
Comentó que ahora la brecha salarial puede observarse mejor, ya que, tan solo en México, hay por primera vez una mujer como presidenta, Guanajuato es gobernado por una mujer, la administración de la ciudad de León está a cargo de una mujer, y, por primera vez, una mujer ocupa el cargo de titular en la Secretaría de Economía.
“Obviamente vivimos en un país, no en una ciudad, en un país que viene con un rezago en temas de machismo, pero cada vez son más los hombres que se suman a esto”, dijo.
María Fernanda externó que en Guanajuato las mujeres tienen más puestos operativos que gerenciales, pero esto no significa que ganen menos.
Actualmente, el municipio ofrece algunas vacantes que, sin importar el género, ofrecen salarios entre los 10 mil y los 30 mil pesos mensuales.