León, Gto.-El presidente del Consejo Coordinación Empresarial de León (CCE), Roberto Novoa Toscano, señaló que a nivel nacional las cámaras empresariales ofrecerán empleos en el rubro de la construcción a personas que sean deportadas de Estados Unidos.
Asimismo refirió que esta iniciativa, la replicarán en León y podrán ofertar empleos también en la industria del calzado.

“El sector empresarial en Guanajuato después de la pandemia, estábamos batallando por mano de obra y no encontrábamos mano de otra en ciertos sectores”, dijo.
El empresario comentó que esto se podrá lograr, únicamente si tienen un programa bien hecho, para que el sector empresarial puede contratarlos.
“En construcción y si la industria del calzado mejora también podría recibir migrantes y va hacer un tema que se tiene que atender”, añadió.

Detalló que por ahora, las cámaras empresariales que estarán dentro de la iniciativa de empleo son: Concamin, Canaco y el Consejo Coordinador Empresarial Nacional.
“A nivel nacional se está trabajando en un programa y pues que va hacer el gobierno federal si te empiezan a deportar 10 mil a 20 mil migrantes por mes”, agregó
Por ahora, el objetivo es darle prioridad a los y las migrantes mexicanas que sean deportadas y después se podrán atender a otros migrantes que sean procedentes de otros países.
Te puede interesar: Preocupa a empresarios reducción de presupuesto en exportaciones
“Hay que entender muy bien, pues apenas llevamos una semana y estamos viendo estas guerras con Colombia. Y la amenaza de aranceles (…) Hasta ahorita vemos que el gobierno federal ha sido cauteloso y se han puesto a arrastrar el lápiz. Y se han puesto a hacer la chamba, pues sabemos cómo es el comportamiento del presidente Trump”, externó.