Guanajuato. El presidente de Apimex, Fernando Padilla Padilla, el tipo de cambio que ha abaratado el dólar frente al peso, ha provocado una pérdida de competitividad de hasta el 17 por ciento en el sector de la proveeduría del sector cuero calzado.
Explicó que de tener un tipo de cambio de 20.50 y ahora de 17, son tres pesos y medio de diferencia representa casi un 17 por ciento menor competitividad sobre todo en la industria del calzado.

“Por poner un ejemplo, cuando costaba un dólar un zapato pero por ponerlo en términos prácticos, pues salía 20 pesos para para cualquier importador o 20.50 ahora le sale 17, entonces por obvias razones como es todo en pesos, pues hay más importaciones”.
Por otro lado, dijo que a un norteamericano también le salía más barato por el mismo efecto del dólar.
“El costo integrado en pesos es muy alto, entonces es una industria que vemos que ha pegado mucho. Hay otras industrias que se manejan con más precios dolarizados, como la industria automotriz, pues al final de cuentas compra en dólares, pagua dólares, incluso mucha de su nómina está dolarizada”.

Sin embargo, para los industriales que tienen sus costos muy apegados al peso, han sido impactados y una de las dos industrias más fuertes en ese sentido pues definitivamente es el calzado y el vestido.
A nivel nacional los dirigentes empresariales han advertido que la apreciación del peso deriva en que el comercio que se enfrente a importaciones con un costo hasta del 19 por ciento más barato que la producción local, por lo que los consumidores apuestan más a productos importados.
A mediados del año pasado, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber Andonie, advirtió que la apreciación del peso frente al dólar es buena para las finanzas de la economía mexicana, pero no así para la industria ni para el comercio, que enfrentan la competencia con importaciones.