Foto: Archivo
MÉXICO, D.F. La penetración de la banca en el país como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) es de las más bajas del mundo, afirmó Guillermo Ortiz Martínez, presidente del consejo de administración de Banorte.
Durante la presentación del programa MiFon, el también ex gobernador del Banco de México (Banxico) precisó que el crédito bancario al sector privado como proporción del PIB es de apenas 18%.
Y peor aún, sólo 20% de las pequeñas y medianas empresas tienen acceso al sistema bancario, mientras que en Chile la cifra llega a 80%.
Ortiz Martínez admitió que la escasa penetración se explica porque el desarrollo del sistema financiero “fue muy accidentado” por factores geográficos, económicos y políticos como la nacionalización de la banca en 1982.
Por ello, agregó, “estamos en el umbral de ver cuál es la contribución del sistema financiero nacional al desarrollo del país”.
Admitió también que en épocas recientes, la banca representó un “lastre” para el país, ahora significa una oportunidad enorme de crecimiento.
En este momento, agregó, los episodios de sobreendeudamiento en el mundo tienen que ver con falta de información.
Por su parte, Gerardo Rodríguez Regordosa, subsecretario de Hacienda, mencionó que el Consejo de Inclusión Financiera trabaja en varios frentes para que más personas tengan acceso a los productos y servicios financieros formales.
Consideró que ante los elevados niveles de capitalización y solvencia de la banca e un buen momento para avanzar en la inclusión financiera.
Con información de agencias.