- Publicidad -
miércoles, mayo 21, 2025

¿Pensando en cambiar de Afore? Esto es lo que debes saber

Cuando se trata del futuro financiero, cada decisión cuenta. Elegir correctamente tu Afore puede marcar una gran diferencia en los recursos con los que contarás al momento de tu retiro. Pero, ¿cómo saber cuándo y cómo hacer el cambio?

Si estás considerando esta posibilidad, en esta guía te explicamos paso a paso cómo cambiar de Afore y qué aspectos evaluar antes de tomar una decisión.

¿Qué factores tomar en cuenta al elegir una nueva Afore?

Cambiar de Afore no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Aunque el trámite puede parecer sencillo, lo importante está en evaluar las variables correctas:

Rentabilidad histórica

Aunque no podemos prever el futuro, revisar cómo ha gestionado la Afore sus inversiones en el pasado ofrece una idea clara de su desempeño. Puedes consultar esta información en sitios oficiales como CONSAR o CONDUSEF.

La consistencia en el rendimiento es clave, ya que tu ahorro crecerá a largo plazo y una rentabilidad sólida puede significar una pensión más robusta.

Comisiones

Cada Afore cobra una comisión por administrar tus recursos. Estas comisiones deben estar registradas ante CONSAR, y aunque no son el único criterio, sí influyen en el rendimiento neto que recibirás. Optar por una Afore con comisiones razonables, y que al mismo tiempo ofrezca un buen servicio, puede equilibrar tu decisión.

Servicio y atención al cliente

Aquí es donde se puede destacar con propiedad: InverCap, una de las mejores Afore en servicio, ha desarrollado herramientas como la app InverCap Afore Móvil, que facilita la gestión de tu cuenta desde el celular, permitiéndote tener control sobre tus fondos sin complicaciones.

Además, contar con asesoría personalizada y un equipo disponible para resolver dudas marca una gran diferencia para los usuarios.

Reputación y solidez financiera

La seguridad de tus ahorros también depende de la estabilidad de la institución que los administra. Por eso es fundamental revisar su respaldo financiero y reputación dentro del sistema. InverCap, con su trayectoria en el sector, mantiene una posición sólida y confiable, reconocida por organismos oficiales.

Una entidad con respaldo financiero sólido puede ofrecer mayor tranquilidad ante escenarios económicos complejos.

¿Cómo cambiar de Afore?

Hacer un cambio de Afore es un trámite mucho más sencillo de lo que parece. Puedes iniciar el proceso a través de un agente promotor autorizado, quien te orientará y acompañará en cada paso, o bien hacerlo por tu cuenta desde plataformas digitales oficiales como la app AforeMóvil, desarrollada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

En ambos casos, deberás verificar tu identidad, revisar las condiciones del traspaso y firmar la solicitud correspondiente. Una vez aprobada, la transferencia de fondos se efectúa en un plazo aproximado de cinco días hábiles.

Es fundamental tener en cuenta que solo se puede realizar un cambio de Afore cada 12 meses. Sin embargo, existe una opción de “traspaso no efectivo”, disponible si decides volver a tu Afore anterior dentro del mismo periodo anual. Esta medida busca promover una elección informada y evitar decisiones precipitadas que puedan afectar tu patrimonio de retiro.

¿Qué papel juegan las Siefores?

Las Siefores (Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro) son clave dentro de tu Afore, ya que son las encargadas de invertir tu dinero según tu edad y perfil. Cada Afore gestiona varias Siefores y, aunque no puedes elegir directamente en cuál estarás, es importante revisar el desempeño de estas, ya que afectan directamente el crecimiento de tu ahorro.

Desde 2019, la CONSAR implementó un esquema de Siefores generacionales que agrupa a los trabajadores por año de nacimiento, con estrategias de inversión más personalizadas. Este sistema busca mejorar la rentabilidad y reducir riesgos, adaptándose mejor al horizonte de tiempo de cada trabajador.

Una decisión que impacta tu futuro

Cambiar de Afore es posible, pero debe hacerse con información clara y una evaluación completa. Considera la rentabilidad, las comisiones, el servicio, la solidez de la institución y el papel de las Siefores. También vale la pena consultar fuentes oficiales como CONSAR y CONDUSEF para tomar una decisión con respaldo informativo.

Si estás buscando una opción confiable, con tecnología a tu alcance y respaldo financiero comprobado, InverCap se posiciona como una de las alternativas mejor valoradas en atención al cliente.

No dejes tu retiro al azar: infórmate, compara y elige con conciencia. Un cambio a tiempo puede significar un futuro más seguro y tranquilo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO