León, Gto. El campo guanajuatense alcanzó un crecimiento del 7 por ciento en el año de inicio de la pandemia de COVID-19, pese a la irregularidad de las lluvias de temporal. Así lo informó el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Francisco Gutiérrez Michel.
El funcionario estatal explicó que la producción agrícola depende de lo que llueva cada año, pero además cuenta con el sistema de presas que es la columna vertebral para un riego suficiente para 120 mil hectáreas.
“El año pasado las precipitaciones no fueron lo que se esperaban. Los promedios normales de 600 milímetros de precipitaciones, quedaron ahora abajo con 500 milímetros, pero sobre todo la distribución no permitió que se llenaran las presas”.
Por lo anterior, expuso que campesinos y autoridades, analizaron mediante el Comité Estatal Hidráulico, guardar el agua para el siguiente año, no sembrar y reservar esa fuente de riego. De manera que es probable que esto impacte en el escenario 2021.
“Pero en 2020 se obtuvieron buenas cosechas. En esta pandemia el campo no ha parado, ya es un motor de la economía y en 2020 se tiene números de 7 por ciento crecimiento”, celebró.
Por lo pronto, este año se mantiene el presupuesto de más de 1 mil millones de pesos destinados para el desarrollo de las actividades agroalimentarias en los 46 municipios de Guanajuato.
Por lo anterior, el funcionario expresó que tienen el objetivo claro de desarrollar las actividades del campo como un motor de crecimiento económico y social, a fin de mantener las exportaciones de las cosechas de alimentos que se producen en el estado.