Guanajuato. El secretario de desarrollo económico, Ramón Alfaro Gómez, dijo desconocer la cantidad de empresas zapateras que viven en la informalidad, por lo que dijo que si alguna quiere ser apoyada debe acercarse a la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Lo anterior, luego de la manifestación que realizaron zapateros contra la competencia desleal que representan las importaciones chinas. El funcionario estatal dijo que se le puede apoyar, pero requieren acercarse.

El funcionario estatal sostuvo que ya han tenido acercamiento con estos fabricantes que justo ayer se manifestaron para exigir un freno a las importaciones chinas, pues han hablado de un aproximado de 100 mil familias afectadas que viven de esta producción de zapato.
“Les hemos ofrecido los programas con los que cuenta el gobierno del estado e inclusive que se incorporen desde luego a la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato para el plan emergente, programas de financiamiento, inclusive la participación en Sapica. La mesa siempre ha estado abierta”.
Cuestionado directamente si se tiene el cálculo concreto de las empresas zapateras que están en la irregularidad en esos municipios, dijo que no se cuenta con alguno por lo que los invitó a acercarse con su municipio, la CICEG o a la propia SDES.
En cuanto al programa emergente expuso que los primeros 40 millones de pesos fueron 190 unidades económicas beneficiadas, más de 280 empresas proveedoras. En el segundo paquete de 40 millones, llevan el 80 por ciento de la ejecución.
“Vamos a llegar cerca de 200 empresas apoyadas y más de 300 empresas proveedoras apoyadas con un apoyo a más de 13 mil 500 empleos directos en cada una de las etapas. Serían 27 mil empleos en números, en términos redondeados”.