León, Gto. Las empresas afiliadas a la Cámara de la Industria de Curtiduría trabajan en un 50 por ciento de su capacidad ya que han sido afectados sus pedidos por el ingreso de productos chinos a través de plataformas digitales.
Vicente Lahud Martínez, presidente de la cámara reconoció que las 700 tenerías afiliadas han sido afectadas y temen cierres por la falta de pedidos.
No te pierdas: Plataformas chinas provocaron pérdida de 4 mil empleos en Moroleón y Uriangato, afirma Canaive

“Ha habido cierres de negocios, los menos, pero sí estamos trabajando al entre el 50 al 60 por ciento de la capacidad de la industria curtidora. En León se tienen registradas 700 tenerías, ahora el reto es que hay tenerías especializadas”.
Detalló que para evitar el cierre de unidades económicas han recurrido al recorte de las jornadas de trabajo de seis a cuatro días a la semana y con un solo turno.
El líder empresarial aseguró que esta crisis es nacional e internacional, pues el calzado chino ha invadido todos los anaqueles afectando así la cadena de producción y venta.
“También creo que debemos poner mucha atención en la manera en la que gestionamos nuestra cadena de producción. En el primer semestre del año que entra no se ven muchas señales de recuperación y creemos que vamos a partir de una estabilidad, esperando que los próximos medianos y largos plazos la situación de la industria cambie”.
Finalmente, reconoció que los aranceles impuestos por el gobierno federal ayudan, pero únicamente es paulatino, porque dijo que es necesario tomar medidas a largo plazo entre la autoridad y el sector empresarial.
“Creo que los aranceles o la defensa para la importación de calzado chino es sólo un respiro que vamos a tener. Aunque realmente tenemos que trabajar en las cosas internas que sí dependen de nosotros y seguir con la defensa del mercado, pero nosotros tenemos que hacer un trabajo interno muy fuerte”.