- Publicidad -
martes, abril 22, 2025

Plataformas chinas provocaron pérdida de 4 mil empleos en Moroleón y Uriangato, afirma Canaive

Guanajuato. Por el incremento en las ventas en plataformas como Shein y Temu, además de la baja en el precio del dólar, se han perdido 4 mil empleos en maquilas de Moroleón y Uriangato. Así lo señaló Hermes Villafuerte, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido en Guanajuato (Canaive).

Foto: Enrique Garcia

“Yo creo que se han perdido fácilmente unos 4 mil empleos. Está muy complicada la cosa. No hay trabajo todavía y atribuimos esto a las plataformas, al dólar barato, porque pues está metiendo todos los productos terminados muy baratos”.

Expuso que cuando abrieron las importaciones de China y bajó el dólar a 16 pesos, fue una tormenta perfecta para que los departamentales, empresas trasnacionales o más formales, dan seguridad al mercado pero no se gana lo mismo.

Foto: Enrique Garcia

“Esperamos que este mes que entra tengamos toda la planta productiva al 100 por ciento y se recuperen esos empleos el mes que entra, porque las departamentales apenas acaban de sacar las órdenes de compra. No tenemos orden de compra cuando normalmente la sacan en diciembre o las pasan a sus proveedores, ahorita estamos en 15 de mayo y hasta la fecha no las han soltado”.

En cuanto al cierre de empresas, dijo que cuando las familias tienen que cambiar sus negocios se dedican a otra cosa, las que son de tres o dos empleados que son ellos mismos los que trabajan estas cierran y se ponen a vender.

“Obviamente esto es un negocio para todo el mundo. Para tener utilidades y se entiende pero refiriendo la la ropa china, las tiendas departamentales que la ropa mexicana están comprando más que nunca (…) Yo creo así tanteando lo que yo hago unas 500 mil suéteres al año y ahora comprarlo en China se compran muchísimo pero lo mandan a la China”.

El líder textilero se pronunció por que su sector busque diseños propios y no sólo ser maquiladores. En suma, tener marcas propias.

“Estamos haciendo eso y capacitando a los empresarios para que logren tener sus propios diseños. En Colombia hay marcas localistas, totalmente y la gente prefiere comprarle a la industria local que a un Zara o un H&M. Eso es lo que tenemos que hacer”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO